Saltar al contenido
Portada » Archivo de Federación CCU » Página 31

Federación CCU

Chile. Trabajadora del Ministerio de Hacienda se quita la vida por maltrato laboral: El abuso y la soledad en el empleo

De acuerdo a información del diario digital penquista Resumen.cl, «R. C. R y V. K. son maltratadores. Avisen a la ACHS. Hagan sumarios», fue el mensaje que escribió a sus compañeros en el chat de teems, minutos antes de lanzarse al vacío desde el piso 14 del Ministerio de Hacienda, la joven abogada P.M.S.T de 37 años de edad. Titulada de la Universidad de Chile,… Leer más »Chile. Trabajadora del Ministerio de Hacienda se quita la vida por maltrato laboral: El abuso y la soledad en el empleo

Chile. Indicaciones a reforma pensional: El Estado sigue inflando con «respirador artificial» el negocio de las AFP

El economista de la Fundación SOL, Marco Kremerman, analizó en la Radio Universidad de Chile las indicaciones realizadas por el Gobierno a la reforma de pensiones en curso. En el ámbito de la descripción de las medidas del Ejecutivo, el especialista señaló que «las indicaciones modifican aspectos del proyecto de la ley original, presentado hace más de 2 años, y de la cotización adicional que… Leer más »Chile. Indicaciones a reforma pensional: El Estado sigue inflando con «respirador artificial» el negocio de las AFP

Chile. Con propia plata de cotizantes, AFP pagan publicidad falsa para perpetuar su negocio a costa de clase trabajadora

La radio Universidad de Santiago entrevistó en su programa Frecuencia Pública a la investigadora de Fundación SOL, Andrea Sato, magíster en sociología en la Universidad de Chile, sobre la reforma pensional. En el contexto de esta discusión, Sato comentó que “esta no es una conversación nueva. Estamos hablando de la reforma de pensiones desde Bachelet 2. Un único cambio significativo fue en el periodo de… Leer más »Chile. Con propia plata de cotizantes, AFP pagan publicidad falsa para perpetuar su negocio a costa de clase trabajadora

Chile. Trabajadores de empresa DESA S.A. que comercializa bebidas alcohólicas iniciaron la huelga: La empresa les niega hasta el agua

A través de un comunicado público, el Sindicato de Vendedores de la empresa DESA S.A. (Distribuidora Errázuriz), especializada en comercialización y distribución de vinos, licores, cervezas y bebidas premium, con cobertura nacional, informó que «Este 13 de enero de 2025 ha concluido el proceso de mediación obligatoria ante la Dirección del Trabajo, de la primera negociación colectiva de la empresa DESA S.A, sin acuerdo. Debido… Leer más »Chile. Trabajadores de empresa DESA S.A. que comercializa bebidas alcohólicas iniciaron la huelga: La empresa les niega hasta el agua

Chile. Estudio revela aumento de huelgas legales e ilegales: Se incrementa la lucha de la clase trabajadora por sus derechos

Los conflictos laborales en Chile muestran un marcado resurgimiento tras el declive registrado durante la pandemia del Covid-19. De acuerdo con un informe del Observatorio de Huelgas Laborales (OHL), en 2023 se registraron 261 huelgas, un aumento significativo respecto a las 179 de 2022, que representaron un mínimo histórico desde 1990. Este crecimiento, impulsado en gran medida por movilizaciones extra-legales, plantea interrogantes sobre un posible nuevo… Leer más »Chile. Estudio revela aumento de huelgas legales e ilegales: Se incrementa la lucha de la clase trabajadora por sus derechos

Chile. Reforma de pensiones: No hay seguridad social para la mayoría, sólo negocios seguros para los grandes grupos empresariales

El economista Marco Kremerman de la Fundación SOL, entrevistado por Piensa Prensa, realizó una completa exposición sobre la reforma de pensiones, actualmente en sus etapas finales de tramitación en el Congreso. Asimismo, el especialista se refirió al funcionamiento del sistema previsional de cotización individual (AFP) desde sus orígenes hasta ahora. Y explicó detalladamente la presente crisis previsional, su fracaso económico, social y humano. También pormenorizó… Leer más »Chile. Reforma de pensiones: No hay seguridad social para la mayoría, sólo negocios seguros para los grandes grupos empresariales

Chile. La masacre de trabajadores de Plaza Bulnes en Santiago, enero de 1946: Caída y eternidad de la obrera Ramona Parra

La masacre de la Plaza Bulnes fue una matanza obrera ejecutada en la Plaza Bulnes de Santiago, el 28 de enero de 1946, en el gobierno de Juan Antonio Ríos (había delegado el poder, pero seguía vivo), mientras ejercía el mando de La Moneda como Vicepresidente, Alfredo Duhalde Vásquez.   Mientras se efectuaba el traspaso del mando, trabajadores de las Oficinas Salitreras Mapocho y Humberstone presentaron una… Leer más »Chile. La masacre de trabajadores de Plaza Bulnes en Santiago, enero de 1946: Caída y eternidad de la obrera Ramona Parra

Chile / AFP. María José Azócar: «Un sistema de capitalización individual sólo amplifica las desigualdades sociales»

La radio de la Universidad de Chile realizó una entrevista sobre la reforma de pensiones, en tramitación, con la integrante de la Fundación SOL, María José Azócar. En la ocasión, Azócar precisó que «originalmente esta reforma de pensiones propuso un 6 % adicional a un fondo común, pero hoy la discusión es si de ese 6 % un 0,5 % irá al fondo común, o… Leer más »Chile / AFP. María José Azócar: «Un sistema de capitalización individual sólo amplifica las desigualdades sociales»

Chile. Crisis de la educación pública, herencia de la dictadura, se profundiza en San Bernardo y otras comunas del país

La dirigente del Colegio de Profesoras y Profesores de la comuna de San Bernardo, Daniela Figueroa Ferrada, hizo llegar a nuestra redacción un completo análisis de la crisis que atraviesa la educación pública y los recientes Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), desde una perspectiva crítica y reflexiva, así como ejemplificando el drama en la experiencia traumática de San Bernardo. Agradecemos a la profesora su… Leer más »Chile. Crisis de la educación pública, herencia de la dictadura, se profundiza en San Bernardo y otras comunas del país

Chile. Trabajadores de U de Concepción votan la huelga: Mientras más gana la Universidad, menos derechos para los empleados

A través de una declaración pública, el Sindicato 1 de Trabajadores de la Universidad de Concepción (pública), informó que el reciente 30 de diciembre de 2024, «en el marco de nuestra negociación colectiva 2025-2026, finalizó el proceso de votación. De un padrón total de 1.543 socios, participaron 1.132 personas, alcanzando un 73.36% de participación. Con un abrumador 86% de los votos emitidos (978 trabajadores y… Leer más »Chile. Trabajadores de U de Concepción votan la huelga: Mientras más gana la Universidad, menos derechos para los empleados