Saltar al contenido
Portada » Archivo de Federación CCU » Página 30

Federación CCU

Chile. Alcalde Mario Desbordes se niega a cancelar bonos de verano a profesores de Santiago: Docentes en pie de lucha

De acuerdo a fuentes provenientes del Colegio de Profesores, el lunes 27 de enero, «el señor Humberto Garrido, Jefe de Gestión Institucional, de la Municipalidad de Santiago, cuyo alcalde es Mario Desbordes», respecto al pago del sueldo en enero 2025 de la asignación del 30% del Art. 47 y del incentivo de verano, dictaminó que, «en enero se pagará sólo el 15% de la asignación… Leer más »Chile. Alcalde Mario Desbordes se niega a cancelar bonos de verano a profesores de Santiago: Docentes en pie de lucha

Chile. Juventud trabajadora: los más precarizados del país

La investigación determinó que la población joven enfrenta una realidad laboral más desafiante que hace 14 años. Hoy, por ejemplo, es más difícil para una persona joven encontrar empleo que en el año 2010. Este empeoramiento de las condiciones laborales ha sido más rápido para los varones jóvenes, cuestión que genera las condiciones para que este segmento de la población sea seducido por narrativas de… Leer más »Chile. Juventud trabajadora: los más precarizados del país

Internacional. El horror de la desigualdad económica: Un 1,5 % de personas acumulan casi el 50 % de la riqueza mundial mientras el 40 % más pobre no tiene nada

Michael Roberts es uno de los economistas de mayor prestigio en Inglaterra. Trabaja en London City, centro financiero de la metrópolis de Gran Bretaña, y además de tener a su haber un buen número de libros clave para comprender el devenir de los regímenes capitalistas más influyentes del mundo, publica frecuentemente análisis de actualidad de crítica económica. Adelante se encuentra su último texto sobre uno… Leer más »Internacional. El horror de la desigualdad económica: Un 1,5 % de personas acumulan casi el 50 % de la riqueza mundial mientras el 40 % más pobre no tiene nada

Chile. Ley Karin: Más de 5 mil denuncias en sector público. Por violencia laboral casi 80 % mujeres y por acoso sexual 90 %

A más de cinco meses desde que entró en vigencia la Ley Karin -el 1 de agosto de 2024-, el balance la evaluación de esta legislación, que busca garantizar espacios seguros y libres de acoso en las diferentes espacios laborales, reveló que se han realizado 5.214 denuncias en la administración pública centralizada. De acuerdo a una presentación del Servicio Civil, de ese total, la mayoría de las denuncias… Leer más »Chile. Ley Karin: Más de 5 mil denuncias en sector público. Por violencia laboral casi 80 % mujeres y por acoso sexual 90 %

Chile A 106 años de la insurrección obrera de Puerto Natales: Lucha justa y masacre oligarca

Desde una perspectiva histórica general, la rebelión obrera de Natales en 1919 debe ser considerada como el momento histórico más importante de la trayectoria del movimiento obrero de Magallanes hasta 1973. Se trató de un conflicto menor que rápidamente se transformó en una suerte de insurrección obrera espontánea, agudizada por el clima de confrontación creado por la intransigencia patronal. Al momento de los hechos que… Leer más »Chile A 106 años de la insurrección obrera de Puerto Natales: Lucha justa y masacre oligarca

Chile. 30 docentes de Lota se querellan contra exalcaldes y exDEM: Más de 9 mil millones de pesos les deben por previsión

30 profesores de Lota -respaldados por el Colegio de Profesores- presentaron una querella criminal en contra de los exalcaldes, Patricio Marchant y Mauricio Velásquez, además del exjefe del Departamento de Educación Municipal, Bernardo Olave, por deudas previsionales que superan los 9 mil millones de pesos. La acción legal, declarada admisible, acusa a los antiguos sostenedores de apropiación indebida, malversación de caudales públicos y estafa residual. En concreto, la querella señala que… Leer más »Chile. 30 docentes de Lota se querellan contra exalcaldes y exDEM: Más de 9 mil millones de pesos les deben por previsión

Chile. Fundación SOL: En 10 años más el negocio AFP necesitará superiores subsidios estatales para sobrevivir

En la Radio Universidad de Chile fue entrevistado el economista Marco Kremerman de la Fundación SOL sobre las últimas indicaciones del Ejecutivo a la Reforma de Pensiones en curso. El especialista señaló que «el gobierno presentó algunas indicaciones al proyecto de ley sobre la reforma de pensiones, mismo que se encuentra el en Congreso desde noviembre de 2022. La cotización adicional ya no sería de… Leer más »Chile. Fundación SOL: En 10 años más el negocio AFP necesitará superiores subsidios estatales para sobrevivir

Chile. Declaración Pública de Federación Nacional de Trabajadores de CCU sobre Reforma de Pensiones

El Directorio Nacional Ejecutivo de la Federación Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la CCU, ante los trámites finales del Proyecto de Ley de Reforma de Pensiones, señala:   1. El sistema de cotización individual y ahorro forzoso controlado por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), impuesto a sangre y fuego hace casi 40 años por la dictadura civil y militar, y en particular,… Leer más »Chile. Declaración Pública de Federación Nacional de Trabajadores de CCU sobre Reforma de Pensiones

Chile. Se manifiestan en Enel contra violentas alzas de cuentas de luz

Este 20 de enero, pasado el mediodía, un grupo de personas irrumpió en la sede del céntrico paseo Estado, en Santiago, de la compañía multinacional de origen italiano Ente nazionale per l’energia elettrica (Enel). ¿La causa? Protestar por el aumento abusivo de las cuentas de la luz para la población, que a fines de enero llegará a un promedio de 60 y 80 %. Enel… Leer más »Chile. Se manifiestan en Enel contra violentas alzas de cuentas de luz

Chile. En primer semestre de Ley Karin, el 70 % son denuncias de mujeres: La violencia machista no cesa

El pasado viernes 10 de enero, el Director Nacional del Trabajo, Pablo Zenteno, presentó ante el Consejo Superior Laboral (CSL), instancia tripartita, el informe semestral sobre el funcionamiento de la Ley Karin entre el 1 de agosto y el 31 de diciembre del 2024.   El informe reportó que, en el período indicado, la DT recibió 9.151 denuncias que califican según la Ley Karin en… Leer más »Chile. En primer semestre de Ley Karin, el 70 % son denuncias de mujeres: La violencia machista no cesa