Saltar al contenido
Portada » Archivo de Federación CCU » Página 25

Federación CCU

Chile. Violeta Parra: la trabajadora del arte que enciende al mundo

El 4 de octubre nació en San Fabián de Alico, provincia de Ñuble, Violeta del Carmen Parra Sandoval, hija de Clarisa Sandoval, campesina, y de Nicanor Parra, profesor de música. Su infancia transcurrió en el campo. Hasta el día de hoy, existe una controversia en diferentes comunidades de la Provincia de Ñuble con respecto al lugar de nacimiento de Violeta. La familia se trasladó a… Leer más »Chile. Violeta Parra: la trabajadora del arte que enciende al mundo

Chile. Importante Taller gratuito sobre Trabajo Pesado se realiza este 5 de marzo en sede de Federación Nacional de Trabajadores de CCU

El próximo miércoles 5 de marzo, desde las 9.00 horas de la mañana, en la sede de la Federación Nacional de Trabajadores de la CCU, calle Erasmo Escala 2339 (a minutos del metro estación República, salida norte, línea 1), Santiago centro, se realizará el Taller sobre Trabajo Pesado. La actividad formativa está a cargo de la enfermera y dirigente sindical del Instituto de Seguridad del… Leer más »Chile. Importante Taller gratuito sobre Trabajo Pesado se realiza este 5 de marzo en sede de Federación Nacional de Trabajadores de CCU

Chile. Se lanza revista digital con historia de una de las primeras mujeres sindicalistas del país, Teresa Flores: La madrugada del feminismo obrero y popular

La Escuela de Formación Sindical Clotario Blest, lanzó una revista digital en celebración de sus 15 años como escuela. En ella abarcan el acontecer nacional, el pensamiento crítico de la escuela y la historia sindical de forma periódica y al alcance de todas las trabajadoras y trabajadores. Su primera edición, que lleva por nombre el de una de las primeras sindicalistas de nuestro país, Teresa… Leer más »Chile. Se lanza revista digital con historia de una de las primeras mujeres sindicalistas del país, Teresa Flores: La madrugada del feminismo obrero y popular

Chile. Trabajadores de Starbucks votan a favor de la huelga: piden pago de hora a $ 3.700 pesos «para vencer la brecha de la pobreza»

Las y los trabajadores de la cadena de cafeterías Starbucks están en pie de guerra por mejorar sus condiciones laborales y salarios. El Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de Starbucks Chile informó que están en proceso de mediación con la compañía, luego que casi un 80 % de sus asociados votara a favor de una huelga, la que podría efectivizarse el martes 4 de marzo. “Por… Leer más »Chile. Trabajadores de Starbucks votan a favor de la huelga: piden pago de hora a $ 3.700 pesos «para vencer la brecha de la pobreza»

Chile. El 2024 la CCU (grupo Luksic-Heineken) ganó 52,3 % más que el año pasado: Reajuste de salarios de trabajadores estuvo a años luz de utilidades empresariales

La Compañía de Cervecerías Unidas (CCU) aumentó ostensiblemente sus ganancias el 2024. En el cuarto trimestre del año, la embotelladora registró utilidades de $74.153 millones, un aumento de 77,7% con respecto al año anterior. En el ejercicio completo, CCU cerró con utilidades totales de $160.944 millones, un aumento de 52,3% en relación al año 2023.  De hecho, en el cuarto trimestre de 2024, los ingresos… Leer más »Chile. El 2024 la CCU (grupo Luksic-Heineken) ganó 52,3 % más que el año pasado: Reajuste de salarios de trabajadores estuvo a años luz de utilidades empresariales

Chile. ¿Quién apagó la luz? La compañía multinacional ISA InterChile: ganan lo que quieren y paga el pueblo trabajador

De acuerdo a informaciones de la página del Biobío Resumen.cl, ISA InterChile, empresa de origen colombiano, es responsable del reciente apagón eléctrico masivo ocurrido durante el 26 de febrero, y que afectó durante varias horas al 80 % de la población del país. La misma compañía fue beneficiada en diciembre de 2024 con un fallo del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones,… Leer más »Chile. ¿Quién apagó la luz? La compañía multinacional ISA InterChile: ganan lo que quieren y paga el pueblo trabajador

Chile. ¿Por qué conviene tanto a los socios de la Federación Nacional de Trabajadores de CCU aportar al Fondo de Retiro? Responde el dirigente Ricardo Camus

Ricardo Camus es integrante del Directorio Ejecutivo de la Federación Nacional de Trabajadores de la CCU (FNT-CCU), y presidente del Directorio del Fondo de Retiro, Forec. En esta ocasión se refirió a los beneficios de esa entidad de la organización multisindical. «Se trata de una corporación de la cual, como Federación, nos sentimos sumamente orgullosos, porque desde la fundación del Fondo de Retiro, Forec, hace… Leer más »Chile. ¿Por qué conviene tanto a los socios de la Federación Nacional de Trabajadores de CCU aportar al Fondo de Retiro? Responde el dirigente Ricardo Camus

Chile. Presidente de Federación Nacional de Trabajadores de CCU, Rodrigo Oyarzún, explica por qué se precisa de Boletín Informativo para bases sindicales

El Presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la CCU, Rodrigo Oyarzún, ante la medida del Directorio Ejecutivo de la organización multisindical de crear un Boletín Informativo, explicó que «Hemos observado que en la Federación también se reproduce esta falencia que tienen las agrupaciones sociales ligada a la falta de comunicación de los acontecimientos que ocurren, tanto al interior de la organización, como en… Leer más »Chile. Presidente de Federación Nacional de Trabajadores de CCU, Rodrigo Oyarzún, explica por qué se precisa de Boletín Informativo para bases sindicales

Chile. Delegados sindicales de multinacional Starbucks convocan a votar la huelga: Mientras más gana la empresa, menos obtiene el trabajador

El sábado 22 de febrero, a las 10.30 horas, con la presencia de decenas de delegados de todo el país y con la asistencia de más de 300 personas, se realizó la última asamblea del Sindicato Nacional Starbucks antes de la votación de la última oferta de la empresa, en el marco de la negociación colectiva, de acuerdo al portal Izquierda Diario. Con más de… Leer más »Chile. Delegados sindicales de multinacional Starbucks convocan a votar la huelga: Mientras más gana la empresa, menos obtiene el trabajador

Chile. 23 trabajadores de Endesa-Antuco fueron asesinados los primeros días de la dictadura pinochetista: La memoria urgente

De acuerdo a información publicada por el sitio penquista Resumen.cl, después del golpe de Estado de Pinochet en 1973, un grupo de trabajadores de la empresa nacional de electricidad, ENDESA, junto a población civil, fueron perseguidos y detenidos por carabineros del Retén de Antuco y militares del regimiento de Los Ángeles, actual región del Biobío. Muchos de ellos fueron torturados, ejecutados y hechos desaparecer. Este… Leer más »Chile. 23 trabajadores de Endesa-Antuco fueron asesinados los primeros días de la dictadura pinochetista: La memoria urgente