Saltar al contenido
Portada » Archivo de Federación CCU » Página 33

Federación CCU

Chile. Fundación SOL: «Faltan 308 mil empleos para alcanzar los niveles previos a la pandemia»

Benjamín Sáez, investigador de la Fundación SOL, fue entrevistado por la Radio Universidad de Chile para evaluar algunos aspectos económicos del 2024 que ya termina. En este sentido, el especialista señaló que «hemos advertido que existe un aumentó del costo de vida para la población en los productos básicos, como los alimentos, y en particular en las cuentas de la luz», y agregó que, «el… Leer más »Chile. Fundación SOL: «Faltan 308 mil empleos para alcanzar los niveles previos a la pandemia»

Chile. Se publica compilación de periódicos de las obreras textiles de inicios del siglo XX: Esperanzas y dolores de la mujer trabajadora

El 10 de septiembre de 1905, en Valparaíso, nació el periódico La Alborada, un matutino de 4 páginas para dar a conocer lo que tenían que decir las mujeres obreras de la industria textil. El primer editorial lo escribió Carmela Jeria: “Al fundar este periódico, no perseguimos otros ideales que trabajar con incansable y ardoroso tesón por el adelanto moral, material e intelectual de la mujer obrera… Leer más »Chile. Se publica compilación de periódicos de las obreras textiles de inicios del siglo XX: Esperanzas y dolores de la mujer trabajadora

Chile. Presidente de Federación Nacional de Trabajadores de CCU: «Los llamo a la organización, lucha y unidad sindical con identidad de clase»

Como saludo de estas fiestas de fin de año, el Presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de CCU, Rodrigo Oyarzún, señaló que, «En nombre de mis compañeras y compañeros, junto con desearles una felices fiestas de fin de año, los llamo a la organización, lucha y unidad sindical con identidad de clase; el único camino en nuestra larga batalla por el mejoramiento de la… Leer más »Chile. Presidente de Federación Nacional de Trabajadores de CCU: «Los llamo a la organización, lucha y unidad sindical con identidad de clase»

Chile. Observatorio Niñez revela que las y los menores de hoy sufren un mayor deterioro en salud, aprendizajes y cuidados que antes

De acuerdo al Observatorio Niñez de Fundación Colunga, el bienestar en la niñez se define como un estado en el que las niñas y niños experimentan un desarrollo óptimo en todas las áreas de sus vidas: física, emocional, social y cognitiva. Alcanzar este bienestar implica asegurar que todas las niñas y niños tengan las oportunidades y recursos necesarios para alcanzar su máximo potencial y disfrutar… Leer más »Chile. Observatorio Niñez revela que las y los menores de hoy sufren un mayor deterioro en salud, aprendizajes y cuidados que antes

Película «El evangelio según San Mateo» de Pier Paolo Pasolini: El Jesús de los oprimidos

La obra cinematográfica del genio artístico Pier Paolo Pasolini, El evangelio según San Mateo, fue estrenado en Venecia, en 1964, y remarca con fuerza lo que al cineasta italiano le interesa de Jesús: sus palabras, su magisterio. Sus cinco grandes discursos, que pautan el libro y la película, fundamentan ética y políticamente esa nueva comunidad: la bienaventuranza de los pobres y los que sufren, el… Leer más »Película «El evangelio según San Mateo» de Pier Paolo Pasolini: El Jesús de los oprimidos

Chile. Hugo Fazio, presidente de Cenda: «Reforma de pensiones es un atentado contra los trabajadores»

A través de una video grabación, el presidente del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (Cenda), Hugo Fazio, economista que también ocupó el cargo de Vicepresidente del Banco Central durante el Gobierno de la Unidad Popular, se refirió críticamente a la denominada «reforma previsional» que se encuentra en sus últimas tramitaciones en el Congreso. Fazio señaló que «la reforma pensional mantiene todo lo aberrante… Leer más »Chile. Hugo Fazio, presidente de Cenda: «Reforma de pensiones es un atentado contra los trabajadores»

Chile. A 117 años de la Matanza en la Escuela Santa María de Iquique: Quizás mañana o pasado…si es que no nos preparamos

La Matanza de la Escuela Santa María de Iquique fue una masacre cometida en Chile el 21 de diciembre de 1907. El general Roberto Silva Renard, comandando las unidades militares bajo instrucciones del ministro del interior Rafael Sotomayor Gaete, ordenó reprimir las protestas, matando a los trabajadores junto con sus familias y dando un trato especialmente duro a los sobrevivientes.  En estos eventos fueron asesinados… Leer más »Chile. A 117 años de la Matanza en la Escuela Santa María de Iquique: Quizás mañana o pasado…si es que no nos preparamos

Chile. Federación Nacional de Trabajadores de CCU clausura Estrategia de Escuela Nivel Avanzado 2024: ¡Arriba los que luchan!

Este 20 de diciembre, se realizó la ceremonia de cierre de la Estrategia de Escuela Nivel Avanzado 2024 de la Federación Nacional de Trabajadores de CCU, en las dependencias del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, en Santiago. La actividad con los estudiantes certificados, inició con una exposición participativa de Silvia Piñeiro, integrante del Museo, respecto de los que se entiende por derechos,… Leer más »Chile. Federación Nacional de Trabajadores de CCU clausura Estrategia de Escuela Nivel Avanzado 2024: ¡Arriba los que luchan!

Chile. Luis Emilio Recabarren y su texto Ricos y Pobres: cualquier parecido al presente no es coincidencia

Por Jaime Massardo Hoy se conmemora el centenario de la partida de Luis Emilio Recabarren, histórico líder del movimiento obrero chileno en el siglo XX y fundador del Partido Obrero Socialista. Luis Emilio Recabarren Serrano nació en Valparaíso el 6 de julio de 1876. En 1894, a los 18 años, ingresa al Partido Demócrata, del que será electo diputado por la provincia de Antofagasta en 1906. A inicios… Leer más »Chile. Luis Emilio Recabarren y su texto Ricos y Pobres: cualquier parecido al presente no es coincidencia

Chile. Hace justo un siglo murió Luis Emilio Recabarren, lámpara del pueblo trabajador: Una vez más te damos la bienvenida

Luis Emilio Recabarren Serrano (Valparaíso, 6 de julio de 1876 – Santiago, 19 de diciembre de 1924), constructor del movimiento obrero chileno. Trabajó como obrero tipográfico desde temprana edad y fundó el Partido Obrero Socialista en 1912 que en 1922 pasó a llamerse Partido Comunista de Chile. También creó organizaciones, periódicos y obras de teatro que fomentan la solidaridad entre la clase trabajadora. Se suicidó… Leer más »Chile. Hace justo un siglo murió Luis Emilio Recabarren, lámpara del pueblo trabajador: Una vez más te damos la bienvenida