Saltar al contenido
Portada » Archivo de Federación CCU » Página 35

Federación CCU

Chile. Lanzan libro de cartas inéditas de Luis Emilio Recabarren este 12 de diciembre: De puño y letra

En el marco de la conmemoración de los 100 años de la muerte de Luis Emilio Recabarren (Valparaíso, 6 de julio de 1876-Santiago, 19 de diciembre de 1924), el Archivo Nacional (AN) y Ediciones LER presentan el libro “Cartas inéditas. Correspondencia con Carlos Alberto Martínez, dirigente de la Federación Obrera de Chile”, el 12 de diciembre, a las 18:00 horas, en el Salón Ricardo Donoso del… Leer más »Chile. Lanzan libro de cartas inéditas de Luis Emilio Recabarren este 12 de diciembre: De puño y letra

Chile. A 11 años de la muerte del cura obrero Alfonso Baeza: Un homenaje para tu ausencia

El 5 de diciembre de 2013, a los 82 años, fallecía el monseñor Alfonso Baeza, primer vicario de la Pastoral Obrera, defensor permanente de los derechos humanos y de los derechos laborales de trabajadores y trabajadoras. Durante la dictadura, Alfonso Baeza colaboró directamente con el Comité Pro-Paz y con la Vicaría de la Solidaridad, defendiendo a quienes eran injustamente encarcelados, torturados y secuestrados por la… Leer más »Chile. A 11 años de la muerte del cura obrero Alfonso Baeza: Un homenaje para tu ausencia

Chile. El tránsito revolucionario de Luis Emilio Recabarren: Texto clave de historiador Sergio Grez

A 100 años de la muerte de Luis Emilio Recabarren, presentamos un artículo del Doctor en Historia Sergio Grez Toso, especialista clave para comprender la historia del movimiento obrero y popular en Chile. De acuerdo a Sergio Grez, «Este artículo explora la evolución política e ideológica del líder obrero chileno Luis Emilio Recabarren, desde las ideas demócratas hasta los postulados del marxismo de impronta leninista,… Leer más »Chile. El tránsito revolucionario de Luis Emilio Recabarren: Texto clave de historiador Sergio Grez

Chile. Comenzó huelga indefinida de trabajadores de Planta Valdivia de Celulosa Arauco: Exigen equivalente a un día de producción de la empresa

El sindicato de trabajadores de la Planta Valdivia de Celulosa Arauco, una de las más poderosas que operan en Chile, votó la huelga legal, al no llegar a acuerdo con la compañía en el marco de la negociación colectiva por mejoras laborales. Más de 300 operarios paralizaron las faenas desde este jueves 5 de diciembre, en la única planta del país con producción de pulpa… Leer más »Chile. Comenzó huelga indefinida de trabajadores de Planta Valdivia de Celulosa Arauco: Exigen equivalente a un día de producción de la empresa

Chile. Impacto de automatización en el trabajo: Desempleo tecnológico, urgentes programas de reconversión laboral y creación de un sistema de seguridad social potente

El especialista Samuel Argüello Verbanaz, fue encomendado por el Parlamento chileno en 2019, para conocer los efectos de la automatización sobre el trabajo, bajo los criterios de validez, confiabilidad, neutralidad y pertinencia que orientan el Asesoría trabajo de Técnica Parlamentaria para apoyar y fortalecer el debate político-legislativo. Para su elaboración se recurrió a información y datos obtenidos de fuentes públicas y se hicieron los esfuerzos… Leer más »Chile. Impacto de automatización en el trabajo: Desempleo tecnológico, urgentes programas de reconversión laboral y creación de un sistema de seguridad social potente

Chile. 5 de diciembre se lanza libro sobre sindicalismo y su resistencia frente a la dictadura

El próximo jueves 5 de diciembre se llevará a cabo el lanzamiento del libro “Sindicalismos en Chile: Desde la reestructuración neoliberal hasta la posdictadura”, en el auditorio de la Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras a las 18 horas.  La obra, realizada por Rodrigo Medel y Sebastián Osorio, analiza el impacto que tuvieron las políticas neoliberales impuestas durante la dictadura de Pinochet en el ámbito… Leer más »Chile. 5 de diciembre se lanza libro sobre sindicalismo y su resistencia frente a la dictadura

Chile. Para transformar una sociedad injusta e inhumana, la clase trabajadora debe levantar su propio proyecto político

Por Andrea Sato, investigadora Fundación SOL Durante la última década hemos visto como se han reforzado las derechas y los discursos conservadores a nivel mundial. El avance de la derecha se ancla en un apoyo popular que se ha traducido en el respaldo en las urnas para los proyectos reaccionarios. A pesar de que una parte importante del mundo esté optando por gobiernos protofascistas, no… Leer más »Chile. Para transformar una sociedad injusta e inhumana, la clase trabajadora debe levantar su propio proyecto político

Chile. Crisis de estabilidad laboral en el Estado: un 70 % está a contrata y apenas un 30 % trabaja de planta

La antropóloga social e investigadora de la Fundación SOL, Karina Narbona, en una entrevista de Radio Universidad de Chile, se refiere a la precarización, empobrecimiento e informalización del empleo en el país.  Respecto de la estabilidad laboral, Narbona precisó que, de acuerdo a un estudio de la Universidad Diego Portales, «un tercio del empleo dura menos de un año contractualmente, y el 25 % es… Leer más »Chile. Crisis de estabilidad laboral en el Estado: un 70 % está a contrata y apenas un 30 % trabaja de planta

Chile. Fuerza y unidad mostró paro de trabajadores públicos contra el empobrecimiento del empleo y la pérdida de estabilidad laboral

Este jueves se realizó el paro nacional de funcionarios públicos que reúnen organizaciones como la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). Este llamado a manifestación fue “en defensa del empleo público y la estabilidad laboral”, advierten desde los gremios. Uno de los focos principales es el cambio en el principio de confianza legítima, a causa de un dictamen de la nueva contralora Dorothy Pérez que… Leer más »Chile. Fuerza y unidad mostró paro de trabajadores públicos contra el empobrecimiento del empleo y la pérdida de estabilidad laboral

Chile. Estudio revela que 1/3 de los trabajadores está ansioso, estresado y deprimido: Los efectos de la explotación laboral en la salud mental

El último Estudio Zoom al Trabajo, realizado por la consultora Visión Humana en colaboración con el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), arrojó resultados preocupantes sobre el estado de la salud mental de los trabajadores en Chile. “Casi siempre o con bastante frecuencia”, el 36% se siente preocupado o ansioso, el 38% se siente estresado o agobiado mientras que el 29% se siente desanimado o deprimido. El mismo… Leer más »Chile. Estudio revela que 1/3 de los trabajadores está ansioso, estresado y deprimido: Los efectos de la explotación laboral en la salud mental