Saltar al contenido
Portada » Chile. CENDA prueba cómo las AFP traspasan 5/6 de fondo acumulado por los trabajadores para negocios y ganancias de dueños del sistema

Chile. CENDA prueba cómo las AFP traspasan 5/6 de fondo acumulado por los trabajadores para negocios y ganancias de dueños del sistema

En Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (CENDA) emitió su Índice Mensual de Actividad Económica Interna (IMACEI), correspondiente al mes de abril de 2025.

De acuerdo al IMACEI, «Las turbulencias mundiales originadas principalmente en los EEUU han agudizado las pérdidas experimentadas por el fondo AFP desde inicios de la presente década. El valor de la cuota AFP medida en dólares ha retrocedido exactamente a su valor de julio de 2007, en vísperas de la crisis subprime. Si se la mide en oro, cuyo valor en dólares ha alcanzado niveles récord, con la consecuente depreciación de esta moneda, el valor de la cuota AFP (rentabilidad) ha retrocedido a su nivel de inicios de los años 1990» y agrega que «Las ganancias brutas acumuladas por el fondo desde su creación en 1981,  han caído nuevamente al nivel de cien mil millones de dólares, que apenas cubren las comisiones y primas cobradas por los administradores del sistema. De este modo, la ganancia neta del fondo acumulada desde su creación se ha reducido nuevamente a casi cero».

El Informe señala que «el empleo medido por las cotizaciones de febrero, continúa su lenta recuperación de caída que se extendió por 21 meses consecutivos desde febrero de 2023. Remuneraciones reales continuaron creciendo, junto a la masa de remuneraciones y recaudación de cotizaciones. La recaudación de febrero y  los últimos 12 meses, más que duplica el monto pagado en pensiones, dos tercios del cual es de cargo fiscal». 

Asimismo, el documento detalla que «el Sistema AFP «autofinanció» el tercio restante con apenas un sexto de las cotizaciones recaudadas, desviando los cinco sextos restantes al ahorro forzoso, principalmente para pagar sus propias comisiones y primas, y los negocios de quienes reciben préstamos e inversiones del fondo. La reforma mal llamada «de pensiones» acrecienta este abuso, elevando la tasa de cotización desde 13 a 20 por ciento de las remuneraciones imponibles, a cambio de míseros incrementos en pensiones actuales».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *