Saltar al contenido
Portada » Chile. «Recabarren: Escena Obrera. Entre la pluma y la pólvora» se llama último libro publicado sobre uno de los fundadores del movimiento de las y los trabajadores

Chile. «Recabarren: Escena Obrera. Entre la pluma y la pólvora» se llama último libro publicado sobre uno de los fundadores del movimiento de las y los trabajadores

El pasado miércoles 6 de noviembre, en el marco del seminario «El Legado de Recabarren en el Movimiento Sindical», Valeria Yáñez Álvarez presentó su obra «Recabarren: Escena Obrera. Entre la pluma y la pólvora» en la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). La instancia congregó a más de 100 asistentes, incluyendo dirigentes sindicales y representantes de diversas agrupaciones.

El evento inició con una exposición del historiador Gabriel Salazar, quien contextualizó el legado de Luis Emilio Recabarren, destacando su lucha por la educación popular y el rol del pueblo organizado. Posteriormente, se desarrolló una mesa de debate con dirigentes sindicales, donde se abordó la importancia del sindicalismo en el Chile actual, con especial énfasis en la participación femenina en los movimientos obreros.

En su intervención, Valeria Yáñez analizó la disputa cultural impulsada por Recabarren, enfatizando la necesidad de revitalizar el socialismo como un imaginario político relevante en la actualidad. Su presentación se centró en el vínculo entre el desarrollo de instancias culturales y las luchas sociales, destacando la vigencia del legado de Recabarren en el contexto político y sindical actual. 

El evento contó también con intervenciones teatralizadas del colectivo Teatro El Riel, que abordaron escenas de la vida y obra de Recabarren. 

La participación de Valeria Yáñez en la CUT se enmarca dentro de las actividades conmemorativas por los 100 años de la muerte de Luis Emilio Recabarren, destacando su figura como un referente fundamental del movimiento obrero en Chile. La autora continuará presentando su libro el próximo 12 de diciembre en el Archivo Nacional, buscando seguir fortaleciendo el debate sobre el legado de Recabarren y su influencia en las luchas contemporáneas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *