Saltar al contenido
Portada » Chile. Despidos masivos en Empresa Nacional del Petróleo del Biobío, ENAP, denuncian trabajadores: ¿Quieren privatizar lo poco que queda?

Chile. Despidos masivos en Empresa Nacional del Petróleo del Biobío, ENAP, denuncian trabajadores: ¿Quieren privatizar lo poco que queda?

Debido a la gravedad que comporta el despido masivo de trabajadores y trabajadoras de la estatal Empresa Nacional del Petróleo, ENAP, y a la negligencia de las gerencias de esa compañía cuando los sindicatos les han solicitado un espacio de conversaciones y diálogo, hemos considerado de alta relevancia reproducir la declaración pública de la Mesa por la Defensa del Empleo y la Industria Regional del Bio Bío, recientemente emitida.

Las organizaciones sindicales que suscriben este comunicado, señalamos, respecto del proceso de despidos masivos realizados en la Empresa Nacional del Petróleo, lo siguiente:

1.- El día jueves 25 de abril 2024, se realiza un proceso de despidos masivos en ENAP. Un número aproximado a setenta trabajadores de toda la compañía, donde los principales despidos se realizan en la Refinería Bio Bío (16 trabajadores despedidos) y en ENAP Magallanes (36 despidos aproximadamente). Todo este proceso masivo de desvinculaciones se acerca a un total de setenta trabajadores en toda la ENAP, a una semana de conmemorar el Día Internacional del trabajo y los Trabajadores.

2.- La Presidenta del directorio de ENAP, señora Gloria Maldonado, manifestó no saber respecto de los casi setenta despidos realizados a lo largo de toda la Compañía.

3.- El Gerente General de ENAP, señor Julio Freddman, considera que desvincular a casi 70 trabajadores de toda la ENAP, no corresponde a despidos masivos.

4.- En la misma semana que se realizaron las exoneraciones en la refinería de ENAP Bio Bío se publica un llamado a concurso sólo para 14 trabajadoras y dos días después se despide a 14 trabajadores. Hecho ilegal y discriminatorio.

5.- El martes 30 de abril, se realiza una acción sindical de protesta pacífica, donde participan ocho dirigentes sindicales (5 de Sindicato de Trabajadores de ENAP Magallanes y 3 del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de ENAP-PETROX): los sindicatos más grandes de toda la Compañía protestaron ante sesión de directorio de ENAP, en donde se les negó toda posibilidad de dialogar con alguna autoridad de la Compañía respecto de estos despidos y más aún el director laboral, señor Nolberto Díaz, representante de todos los trabajadores de ENAP en el Directorio, tampoco se acercó a los dirigentes que realizaron la protesta.

6.- El mismo día en que se realizaban los despidos masivos en ENAP, los dirigentes de ENAP Bio Bío, realizaban las denuncias correspondientes en los Ministerios de Energía, Economía, Trabajo e Interior. (Santiago), además de sostener conversaciones con autoridades regionales sobre este proceso. Junto con lo anterior se realiza la denuncia ante los medios de comunicación y se le comunica esta situación al Presidente nacional de la CUT.

7.- El pasado 1 de mayo, en donde, conmemoramos el Día Internacional del trabajo. Los dirigentes del sindicato ENAP-PETROX, realizaron junto a trabajadores despedidos una acción comunicacional de protesta ante las autoridades presentes en la Eucaristía realizada en la Parroquia la Asunción,
Higueras, en Talcahuano, denunciando los despidos injustificados, ante el Subsecretario del Trabajo Boccardo, el Ministro de Economía Nicolás Grau, Parlamentarios de la zona, Gobernador Regional, Delegada Presidencial del Bio Bío, SEREMIS, Alcaldes y a la comunidad en general.

La Mesa por la Defensa del Empleo y la Industria Regional de la Región del Bio Bío, ante los hechos expuestos, queremos realizar las siguientes reflexiones:

La Empresa Nacional del Petróleo, es una empresa estratégica para Chile en materia de energía. Poseemos en Bio Bío una de las tres refinerías de Petróleo estatal en Chile, que producen el 70 % del combustible que consumimos los chilenos y chilenas. Además de toda la logística portuaria de oleoductos y poliductos que suministran energía a muchas regiones del territorio nacional.

Esta empresa es de responsabilidad del Estado de Chile y le corresponde a cada gobierno de turno administrarla con responsabilidad y resguardando el respeto a sus trabajadores y trabajadoras, sean estos propios o contratistas.

La ENAP, es una empresa creada por la CORFO en la misma época que se crearon en Chile muchas empresas estratégicas que dibujaron el desarrollo del país. Tiene más de 70 años de existencia y posee una larga tradición de movimientos sindicales, que destacan en la región con el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras ENAP- PETROX.

Hoy esta organización sindical sufre un proceso de despidos, junto con otros sindicatos de ENAP, de un número importante de trabajadores, que son claves para la operación continua y segura de la Compañía.

Son despidos carentes de toda lógica, e irresponsables por parte de los ejecutivos de ENAP, ante una condición de empresa que presenta utilidades importantes para el fisco. Utilidades que en todo caso responden a las variaciones positivas del mercado de los commodities del petróleo a nivel mundial.

La región del Bio Bío, es una zona industrial con historia y hechos recientes que nos han exigido organizarnos y unirnos en torno a la defensa del empleo y protección de la industria regional. En ese marco hemos dado luchas emblemáticas como la reciente promoción de salvaguardias para el acero nacional, hecho que protege a la industria nacional representada en la Siderúrgica Huachipato, asegurando con esto la continuidad operacional de la usina y con ello resguardando más de dos mil puestos de trabajo directos.

Dicho lo anterior nos preocupa enormemente lo que ocurre en ENAP. Nos llama la atención que los directivos y ejecutivos que lideran la compañía, no sean dialogantes, ejecutando de manera torpe e irresponsable hechos como los descritos.

Que en el caso de la Presidenta del Directorio declare desconocer este proceso de despidos masivos y peor aún el, que Gerente General de ENAP califique estos despidos como «no masivos», capítulo aparte la conducta reprochable de un director laboral que tiene como misión central justamente representar los intereses de todos los trabajadores y trabajadoras de la Compañía.

Hacemos un enérgico llamado al gobierno del presidente Gabriel Boric de analizar a quienes tiene a cargo de la conducción de esta empresa estratégica para Chile, de las acciones y sus consecuencias. Considerando además que la mayor cantidad de despidos se concentran en Magallanes y que el propio presidente es hijo de un Enapino destacado en esta región. Es el propio gobierno quien instaló a estas personas a dirigir ENAP. Por lo tanto, corresponsables de sus acciones.

No queremos más conflictos en nuestra región, está bueno de tanta muerte, de tanto abuso y maltrato a los trabajadores y trabajadoras, de la falta de respeto a las organizaciones sindicales.

En nuestra región estamos dando un ejemplo de diálogo social tripartito entre sindicatos, empresarios y gobiernos y son estos hechos los que ponen piedras en el camino que finalmente boicotean el desarrollo de la región y del país.

Le exigimos al gobierno que corrija a la brevedad estas acciones reprochables y maliciosas, aquí no hay excusas, la ENAP es una empresa que depende expresamente del gobierno y es este quien debe corregir los abusos y dar el ejemplo de buenas relaciones laborales en la compañía.

Esperamos en que este nuevo conflicto en la región se supere prontamente.

Respetuosamente,

Mesa por la Defensa del Empleo y la Industria Regional
Región del Bio Bío

1.- Sindicato Nacional de Trabajadores Embonor S. A. Concepción.
2.- Sindicato de Empresas Comercial Coronel – Unimarc.
3.- Sindicatos de Trabajadores de Astilleros y Maestranza de la Armada.
4.- Sindicato de Empleados de Astilleros y Maestranza de la Armada.
5.- Sindicato de Profesionales de ASMAR.
6.- Sindicato N° 1 de Trabajadores de C.A.C.S.A. Empresas Arauco.
7.- Sindicato de Trabajadores N °1 de EDYCE METALURGICA S.A.
8.- Sindicato de Trabajadores N° 2 de EDYCE. Fuerza y Trabajo.
9.- Confederación Nacional de Trabajadores Forestales de Chile. CTF.
10.- Sindicato MOLY-COP Chile S.A.
11.- Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.
12.- Unión Portuaria San Vicente.
13.- Unión Portuaria Talcahuano.
14.- Sindicato de Trabajadores Unidos. Inchalam.
15.- Asociación Nacional de Empleados Fiscales ANEF Bio Bío.
16.- Sindicato de Trabajadores. Los Mallines. Sector Forestal.
17.- Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Industria Pesquera Región del Bio Bío. FESIP.
18.- Fenpruss. Federación Profesionales de la Salud. Octava Región. 19.- Fenpruss. Federación Profesionales de la Salud. Talcahuano. 20.- Sindicato Trabajadores Crossville Chile. Textil Tomé
21.- Sindicato de Trabajadores Ferroviarios del Sur. FESUR.
22.- Federación de Sindicatos de Empresas de Servicios Enap Bio Bio. FESES.
23.- Federación Nacional de Sindicatos de Empresas Contratistas, Sub-Contratistas Enap Bio Bío. FENATRASUB.
24.- Sindicato N°2 Pesquera Camanchaca
25.- Sindicato N°1 de Trabajadores de la Empresa Salmones Blumar S.A.
26.- Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras Enap – Petrox.
27.- Sindicato N° 1 de Trabajadores de Empresa. Compañía Siderúrgica Huachipato S.A.
28.- Sindicato N° 2. Compañía Siderúrgica Huachipato S.A.
29.- Federación Regional de Pescadores Artesanales de Chile. FEREPA Bio Bío.
30.- Federación de Trabajadores MASISA. FETRAMAS.
31.- Sindicato de Trabajadores WALMART Chile. Coronel.
32.- Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras de Chile. CUT Provincial Concepción.
33.- Sindicato de Trabajadores de PETROQUIM S.A.
34.- Federación de Trabajadores Metalúrgicos, Industria y Servicios. FESTRAMET Zonal Sur.
35.- Sindicato de Tripulantes y Ramas Afines de la Región del Bio Bío.
36.- Sindicato COLBÚN S.A. Establecimiento Santa María Coronel. ́
37.- Sindicato N°1 Octava Región. Mutual de Seguridad.
38.- Federación de Sindicatos de Trabajadores de Consumo Humano «FESTRACH»
39.- Federación de Trabajadores de la Industria del Salmón «FETRASALMON»
40.- Sindicato.N°1 Salmones BLUMAR
41.- SIET OFICIALES DE NAVES ESPECIALES Y REGIONALES MMN
42.-SIOMOT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *