Saltar al contenido
Portada » Chile. En lucha están trabajadores de Fundición Paipote de cobre por cierre anticipado de la empresa: Mil empleos pueden destruirse

Chile. En lucha están trabajadores de Fundición Paipote de cobre por cierre anticipado de la empresa: Mil empleos pueden destruirse

De acuerdo al portal Chañarcillo.cl, el reciente viernes 16 de febrero, las y los trabajadores de la Fundición Paipote de cobre realizaron una numerosa marcha hasta la Delegación Presidencial de Atacama para manifestar su absoluta disconformidad por el cierre anticipado y temporal de las instalaciones. A través de sus dirigentes sindicales, informaron que ingresaron un recuso de protección que ya fue acogido a trámite por la Corte de Apelaciones y debe ser analizado en los próximos días.

Si bien los empleados agradecieron al Gobierno Regional, pasó lo contrario con la Delegación Presidencial, organismo emplazado por su apoyo al cierre anticipado y temporal de la Fundición Paipote.

El presidente del Sindicato N°1 de Trabajadores de la Siderúrgica de Huachipato, Héctor Medina, afirmó que “tanto la Fundición Paipote como Huachipato son empresas que quieren cerrar”, y agregó que, “Nadie está discutiendo que no se tienen que hacer cambios, estos son necesarios. Es más, nosotros –los trabajadores– estamos siempre dispuestos a los cambios. Tenemos la capacidad de hacerlo, pero hacerlo bien”.

El dirigente laboral explicó que la Siderúrgica de Huachipato en 1952 comenzó a producir acero para hacer las bolas de molienda.

Por su parte, el presidente del Sindicato N°1 de Trabajadores de la Fundición Paipote, Eduardo de la Barrera, agradeció la asistencia del presidente del Sindicato N°1 de Trabajadores de la Siderúrgica de Huachipato, y precisó que la Delegación Presidencial y la secretaria regional de Minería les han prestado “cero apoyo”. 

Eduardo de la Barrera detalló que “El recurso de protección que pusimos en la Corte de Apelaciones fue acogido a trámite. Las autoridades de Enami dicen que no fue así. Esta es una campaña del terror. Nosotros con la frente en alto seguiremos adelante, denunciando las irregularidades que hay en la empresa”.

El recurso recurso de protección puesto por los obreros solicita no innovar debido a que se considera que hay vulneraciones a los derechos fundamentales de los trabajadores como lo es el propio trabajo y que hay una vulneración a la ley orgánica de Enami.

Respecto de posibles diálogos con el vicepresidente ejecutivo de Enami, el dirigente sindical comunicó que “jamás nos han invitado” y que sólo una vez hubo un acercamiento, pero que “fue para negociar las condiciones de salida, no el prolongar”. 

A su tiempo, el gobernador regional (s), Mario Silva, dijo en la manifestación de los trabajadores que «nosotros estamos por la modernización de la fundición, pero con los trabajadores (…) Nosotros tenemos una posición inclaudicable por la defensa de Enami, porque ayuda a las pequeñas y medianas empresas que son el gran porcentaje de la región de Atacama”.

El presidente del Sindicato N°2 de Trabajadores de la Fundición Paipote, Javier Rojas, criticó la decisión que ha tomado la Enami frente al ámbito laboral de las y los trabajadores de la fundición, y sobre todo que “se haya decretado en un tiempo muy corto, bajo cuatro paredes, por el poder central que es Santiago, sin tomar en consideración lo que conlleva este cierre”.

Mil trabajadores y sus familias pueden perder su trabajo con el cierre de la Fundición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *