Saltar al contenido
Portada » Chile. Trabajadores de Liceo Camilo Henríquez de Temuco en huelga porque empleador les cambia ‘a la mala’ artículos del contrato colectivo

Chile. Trabajadores de Liceo Camilo Henríquez de Temuco en huelga porque empleador les cambia ‘a la mala’ artículos del contrato colectivo

Las y los trabajadores del Liceo Camilo Henríquez de Temuco, Región de La Araucanía, están en huelga desde que la Corporación El Bosque dejó tal cual las cláusulas de contrato que van contra los derechos de los empleados.

Este 30 de agosto el sindicato del Liceo Camilo Henríquez comenzó la huelga tras declarar que, «hemos buscado todas las vías a nuestro alcance para destrabar a la brevedad esta situación».

De acuerdo al periódico digital Resumen, la presidenta de la agrupación sindical, Viviana Muñoz, explicó que en junio de este año hicieron entrega del proyecto de contrato colectivo a la Corporación, teniendo a la vista los plazos legales y la vigencia del contrato que terminó el 12 de agosto de 2023.

Luego los empleados recibieron la contra-propuesta del sostenedor que tuvo como efecto por parte del sindicato de una agenda de mesas negociadoras. Pero la contestación de la Corporación cambió a discreción las fechas como la cantidad de reuniones, y antes de que terminaran los plazos jegales de la negociación, los trabajadores rechazaron la última oferta del empleador. 

Posteriormente, «ambas partes solicitan a la DT la mediación obligatoria, con el fin de facilitar un cierre del proceso. Sin embargo, transcurridos los cinco días, se tuvo que solicitar una nueva ampliación del plazo por otros cinco días y pese a todo esto no logramos acordar la firma de nuestro nuevo contrato colectivo, debido a que la Corporación insiste en mantener intactas cláusulas del Contrato anterior que fueron mal planteadas, por lo que no se hicieron efectivas en favor de los y las trabajadores», y el sindicato añadió que, «los contratos colectivos se acuerdan en negociación, bajo el marco de la «Buena Fe», para ser cumplidos, por lo que no podemos aceptar que se incluyan en ciertos artículos, acciones con medios de verificación que exceden a la responsabilidad de los miembros del sindicato y que no son exigidos por la Superintendencia de educación, a los que estaba supeditado el contrato firmado el 2021 y con el que se dio fin a la extensa huelga legal de 158 días en aquel año».

La huelga está en su primera semana y la directiva del sindicato reprogramó una reunión en la Dirección Regional del Trabajo para la tarde de este lunes 4 de septiembre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *