14 de febrero 2023.
Ref. Discusión proyecto rebaja jornada semanal a 40 horas.
Honorable
Senador (a) de la República
Presente
Por este medio y junto con saludar, nuestra Federación Nacional de Sindicatos del Holding Heineken CCU, organización que reúne a Sindicatos bases de Arica a Punta Arenas, venimos a manifestar nuestras aprensiones ante la discusión del Proyecto de rebaja de Jornada de Trabajo Semanal.
Entendemos que la moción parlamentaria de este proyecto tenía directa relación con una mirada integral de la vida del trabajador y trabajadora, su relación con el espacio laboral no empezaba ni terminaba en el marcado de tarjeta de sus lugares de trabajo. Así fue ratificado en los cientos de discusiones, seminarios y charlas que se dieron a lo largo de todo el país, donde participaron sindicatos, organizaciones territoriales, Municipalidades, Colegios Profesionales, y otros. Conversaban sobre cómo la fuente laboral ordenaba sus vidas y la de sus familias. La conclusión siempre terminaba en tener una mirada más humana de este orden de tiempos.
Esto se resumía con la necesidad de compartir más tiempo en el descanso, la recreación, y cuidados familiares, entre otros. Poniendo en el centro un mayor cuidado de su salud, tanto mental como física.
La experiencia comparada, en los países de la OCDE demostraba la eficiencia de esta medida, Sin ir más lejos, la experiencia que nos dejó la rebaja horaria en nuestro país de 48 a 45 horas así lo demostró. Sin bajas en la economía, la producción y el empleo.
Con todos los datos, ya sea del ámbito técnico como social, ratificaban la necesidad de modernizar la relación laboral en torno a al tiempo.
Como Federación de Trabajadores y Trabajadoras, respondiendo a esta necesidad del mundo laboral, esperamos que no se instale una flexibilidad mal entendida y que vulnere el espíritu de este proyecto de ley, sumando además una gradualidad que no justifica su extensión a la gran empresa, la que tiene la espalda, capacidades de gestión y el tiempo de aviso necesario para empezar con este proyecto al año de promulgada la Ley. Hay que recordar que este proyecto fue presentado en el año 2017 y su discusión y conocimiento lleva por lo menos 5 años en la palestra comunicacional
Lamentamos la desnaturalización de la idea de bienestar para la trabajadora o trabajador en donde algunas indicaciones claramente son un retroceso para nosotros, es más, con las últimas indicaciones en el Senado se podrán establecer jornadas de 52 horas, e incluso de hasta 72 horas a la semana, también otra indicación que no respetando nuestros Contratos Colectivos harán imputable el tiempo de colación a la futura rebaja de jornada tiempo, la cual hace años ya hemos ganado en nuestras negociaciones colectivas.
El 4×3 también es retroceso, ya que aumenta la carga horaria por día y evita que el empleador pague ese mayor desgaste diario, además al trabajador(a) por ejemplo, tenga que trabajar desde el viernes al lunes 10 horas diarias, más un par de horas de traslado, como habitualmente sucede, en la práctica no verá a sus hijos y cuando le toque “descanso” el martes, miércoles y jueves, sus hijos estarán en el colegio y su cónyuge en el trabajo, en sí con esto se destruye los conceptos; semana y fin de semana familiar.
Vemos que a nivel social, en donde no se ha solucionado ni aliviado ninguna de las demandas de la crisis social, esto será echarle bencina a las brasas que aún queda en una sociedad cansada del abuso y en donde la flexibilidad, en una relación laboral asimétrica cómo en Chile, es sin duda más abusos en contra de los trabajadores y un nuevo “no lo vimos venir”.
Los tiempos de descanso deben ser claros, al igual que las compensaciones cuando se requiera del trabajador más allá de su jornada. Sabemos que no existe equilibrio de fuerzas en la negociación del empleado – empleador, esto hace necesaria la claridad de los términos para que no se transforme en la precarización a través de la flexibilidad impuesta.
Un proyecto que en su esencia recogía la necesidad de mejorar las condiciones de vida de las y los trabajadores, recuperando algo tan preciado como el tiempo de calidad, de descanso, de recreación, con convivencia familiar, en especial con sus hijos, ha sido totalmente tergiversado.
Muchas empresas han rebajado la jornada semanal sin ningún cambio legal, ni han necesitado de más flexibilidad de la que ya existe en nuestra legislación y han tenido buenos resultados en productividad y ambiente laboral.
Nosotros esperamos su voto de rechazo a las indicaciones que atentan contra el espíritu de la rebaja horaria para que la trabajadora y el trabajador cada día pueda estar más con su familia.
Directorio
Federación Nacional de Trabajadores
Holding Heineken CCU