Saltar al contenido
Portada » Chile. Reelecto Presidente de la Federación Sindicatos CCU, Rodrigo Oyarzún: “Estamos por la autonomía de los intereses de la clase trabajadora en relación a los poderes económicos y políticos”

Chile. Reelecto Presidente de la Federación Sindicatos CCU, Rodrigo Oyarzún: “Estamos por la autonomía de los intereses de la clase trabajadora en relación a los poderes económicos y políticos”

En el contexto de un nuevo ampliado nacional de la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la CCU, que se realiza entre el 14 y el 18 de noviembre, en la ciudad de Arica, también se llevó adelante la elección del nuevo Directorio Nacional (25 dirigentes), así como del Directorio Ejecutivo (7 dirigentes).

Rodrigo Oyarzún, químico, operario industrial de la planta CCU de la comuna de Quilicura y padre de dos niños, fue ratificado en su cargo de Presidente de la multisindical.

“Las elecciones internas se desarrollaron mediante un proceso democrático, limpio, libre, espontáneo y participativo. Se postularon como candidatos al Directorio de la Federación más de la mitad del conjunto de dirigentes de todos los sindicatos del país. Cada cual tuvo la oportunidad de plantear sus puntos de vista, sus diferencias. Nuestros comicios correspondieron a una verdadera evaluación de la labor realizada durante los últimos cuatro años. Al ser reelegida la mayoría del Directorio Ejecutivo anterior, entendemos que la columna vertebral de la organización hizo un reconocimiento de los aciertos practicados”, manifestó Rodrigo Oyarzún y añadió que, “Asimismo, se trata de la ratificación de una línea política adoptada históricamente por la Federación; una línea política conocida no sólo de manera interna, sino hacia el mundo sindical nacional e internacional, y por supuesto, por la compañía”.

-¿La línea de la Federación está asociada a la independencia política de la organización respecto de los intereses del  empresariado, el Estado, los gobiernos de turno?

“Siempre nuestra agrupación se ha caracterizado por su autonomía en relación a los poderes económicos y políticos establecidos, independientemente de los gobiernos. Cuando lo consideramos adecuado hemos establecido las críticas pertinentes, cautelando los intereses de la clase trabajadora. Nuestra centralidad ha estado en la conquista de los derechos y reivindicaciones de los trabajadores, tanto para los nuestros, como para la transformación de un régimen de sociedad profundamente injusto, y que castiga en particular a la clase social que produce el valor y la riqueza, la cultura y las condiciones necesarias para reproducir la vida”.

-Las y los trabajadores atraviesan en la actualidad un conjunto de problemáticas que van mucho más allá de la lucha por el incremento salarial: fenómenos ligados al cambio climático, a la robotización, la inestabilidad y conflictos propios del desenvolvimiento del capitalismo. ¿Qué posición tiene la Federación al respecto?

“Los trabajadores estamos enfrentando una situación súper compleja porque nos vemos golpeados desde diversos flancos. Por ejemplo, la crisis climática es un fenómeno que afecta directamente a los trabajadores: son trabajadores quienes se quedan sin agua, quienes sufren las inundaciones y las sequías. Por lo demás, desde antes de la pandemia por coronavirus, estamos en medio de una feroz crisis económica y multidimensional de carácter mundial. Y bajo el actual sistema, todas las crisis son pagadas por la clase trabajadora, mientras que los grandes grupos económicos continúan su proceso de mayor concentración y enriquecimiento. De hecho, a escala internacional, hemos padecido un atraso de 20 años en las condiciones laborales en muy poco tiempo.

Por otro lado, estamos en presencia de un proceso de la llamada ‘modernización’, de la ampliación de la robótica y la inteligencia artificial en las relaciones sociales cotidianas, que tiene un fuerte impacto en la clase trabajadora. Entonces, debemos encarar el desafío de resolver cómo los trabajadores se adaptan a las nuevas tecnologías sin perder su fuente de trabajo; y cómo enmendamos la situación de la eventual pérdida de empleo, dotándolos de herramientas para que accedan a nuevos trabajos con salarios dignos”.

Por otro lado, Rodolfo Almonacid, dirigente base del Sindicato de Trabajadores de la Cervecería Kunstmann de Valdivia, es una de las dos personas que se agregó democráticamente y por primera vez al Directorio Ejecutivo de la multisindical. Consultado por su sus nuevas tareas, Almonacid planteó que, “el desafío es grande cuando hay que pasar de representar a casi 100 socios, a laborar por 1.300 trabajadores de Arica a Punta Arenas, de diversos rubros como son venta e industrial. Tengo que aprender cómo funciona un equipo ejecutivo de una Federación”, y agregó que, “los aportes que creo poder verter en la labor federativa están vinculadas a mis enormes motivaciones de trabajo, de colaborar con nuevas ideas, y ya estoy a cargo de la Escuela Sindical que está a disposición de la formación de nuevos dirigentes”.

A su vez, Rafael Rivera, dirigente base del Sindicato de Comercial CCU, también es un novísimo integrante del colectivo ejecutivo de la multisindical. En su nuevo rol, expresó que, “la verdad, no me esperaba el resultado que me permite hoy ser parte del Ejecutivo. Todo el sector norte, centro y sur, en su repartición comercial, se ha visto mermado en su trabajo, y por eso también asumo esta responsabilidad, tal cual la misión de hacerme del mundo de la zona industrial de los trabajadores. Yo me manejo bien en números y estadísticas, y espero que ello sea un aporte a la organización”.

Finalmente, el Presidente de la Federación, Rodrigo Oyarzún, indicó que, “Es fundamental agradecer la confianza y fortaleza de nuestras bases sindicales, de los 1.300 trabajadores que hacen y le ofrecen sentido a la Federación”.

Dirigentes Nacionales electos:

Lizana Ibaceta Enrique
López López Eric
Oyarzún Rojas Rodrigo
Mundaca Segovia Luis
Pando Olguín Cristian
Rivera Zegers Rafael
Almonacid Simao Juan
Reyes Muñoz Evaristo
Camus Mateluna Ricardo
Hernández Valenzuela Carlos
Ceballos Contreras Juan
González Ulloa Marco
Macaya Quiñimil Sergio
Valenzuela Araneda Fabiola
Araya Pérez Manuel
Meza Torres Alex
Castillo Robledo José
Contreras Dercolto Juan
Díaz Maldonado Ramón
Frederick González Sergio
Hollstein Bachman Mauricio
Rodríguez Contreras Fernando
Sanhueza González Rodrigo
Silva Silva Víctor
Vásquez Rojo Luis

 

Rafael Rivera y Rodolfo Almonacid, nuevos dirigentes nacionales del Ejecutivo

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *