Saltar al contenido
Portada » Chile. ¡Vivan las 40 horas de trabajo semanal, pero sin baja de salarios, ni adaptibilidad, ni flexibilidad laboral!

Chile. ¡Vivan las 40 horas de trabajo semanal, pero sin baja de salarios, ni adaptibilidad, ni flexibilidad laboral!

Este 14 de noviembre, más de cuarenta organizaciones sociales se reunieron frente al Ministerio del Trabajo y Previsión Social, llamando a movilizarse para que la aprobación del proyecto de 40 horas sea sin reducción de sueldos, adaptabilidad, ni flexibilidad laboral. Las agrupaciones convocaron a la ciudadanía a manifestarse este miércoles 16 de noviembre a las 19:00 horas, en Alonso Ovalle con Paseo Bulnes, Santiago.

Sindicatos, organizaciones estudiantiles y de la vivienda, se congregaron en un punto de prensa para llamar a la ciudadanía, especialmente a la clase trabajadora, a manifestarse este miércoles 16 por la aprobación del proyecto de 40 horas laborales “sin letra chica”, o sea, “sin reducción de sueldos, ni gradualidad, ni flexibilidad, ni adaptabilidad laboral”, como explica el dirigente representante de Unidad Sindical, Julio Santander Pablot.

Las 41 organizaciones concertadas aclararon que exigen la inmediata aprobación de la ley que reduce la jornada laboral a 40 horas, y que esta ley debe ser aplicada “sin ninguna reducción de sueldos ni aplicación gradual en años”.

La demanda se funda en la necesidad de las y los trabajadores de terminar “con largas jornadas que sólo han traído sobreexplotación y alejamiento de nuestras familias, para el único beneficio de las millonarias fortunas del empresariado”.

Respeto de la flexibilidad y adaptabilidad laboral que algunos sectores han propuesto para esta ley, señalaron su rechazo a ambas medidas, pues las patronales “buscan reorganizar las jornadas para adaptarlas a tiempos de producción y ventas impuestas por el mercado y, con ello, reducir o directamente terminar con el pago de horas extra, entre otras calamidades”.

“Pretenden aprobar las 40 horas con estos dos ataques directos a las y los trabajadores, es otro paso más en la búsqueda de continuar liquidando derechos laborales para aumentar las ganancias de los dueños del país”, puntualiza la declaración.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *