La Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Aseo Jardines y Rellenos, Fenasinaj, consiguió que la Municipalidad de Quilicura continúe con el barrido de las calles de la comuna, cautelando la salud pública de los vecinos y evitando el despido de 20 barrenderas y berrenderos. Sin embargo, la nueva licitación municipal sólo considera a 10 trabajadores para el barrido de toda el área comunal, cuando se requieren al menos 25 empleados del aseo público para realizar una labor eficiente. Y eso que la empresa concesionada cobra más que la anterior.
El pasado 14 de octubre, en una primera instancia, el municipio de Quilicura liquidó los contratos de barrido de calles, limitando los servicios de aseo comunal al retiro de residuos domiciliarios y barrido de ferias libres, hecho que atenta contra el bienestar sanitario de la comunidad, haciendo uso y abuso del denominado «trato directo». El mecanismo consiste en un sistema de concurso que no sólo daña la salud vecinal, sino que impone peores condiciones laborales a un área de tareas tremendamente precarizado y que realizan mayoritariamente mujeres.
El llamado «trato directo» no se corresponde a las licitaciones públicas que obligatoriamente demandan un alto grado de transparencia, sino que a un modelo arbitrario, unilateral y a discreción del municipio, el cual castiga laboralmente a las y los trabajadores del aseo público, recortándoles los pocos derechos que tienen.
De acuerdo al presidente de la Federación de Trabajadores del Aseo, Armando Soto, la municipalidad dice que los despidos y los recortes del servicio de higiene pública se deben a la falta de presupuesto. Pero la empresa que obtuvo la licitación, SoloVerde, cobra más caro que la firma anterior: “La Municipalidad decidió entregar la licitación a través de un trato directo a la empresa SoloVerde y lo que está pagando a esa empresa en relación al trabajo, es más, mucho más, de lo que podría haberle pagado a la empresa anterior, y manteniendo a toda la cantidad de trabajadores. (…) Si están reclamando que están haciendo ajustes presupuestarios y le entregan el servicio a una empresa que presta menor servicio y cobra más dinero del que estaban pagando, da para pensar que hay algo detrás de todo esto”.
El dirigente sindical indicó que debido a lo anterior, se mantendrán muy pendientes a lo que ocurra en la próxima licitación que debe efectuarse en un semetre más, cuando termine el contrato.