Saltar al contenido
Portada » Chile. No logra recuperarse empleo que había antes de la pandemia y aumenta trabajo informal y precario: Fundación SOL

Chile. No logra recuperarse empleo que había antes de la pandemia y aumenta trabajo informal y precario: Fundación SOL

La nueva versión del Informe Mensual de Calidad del Empleo (IMCE) de la Fundación SOL, revela que la Tasa de Subutilización de la Fuerza de Trabajo (SU4) llega a 19,2% en el trimestre marzo-mayo de 2022. Este indicador refleja al conjunto de personas que tienen problemas potenciales o efectivos de inserción en el empleo (personas desempleadas, fuerza de trabajo potencial, personas subempleadas por insuficiencia de horas e iniciadores disponibles).

Durante el último trimestre (marzo-mayo de 2022 – MAM2022) continuó la tendencia de recuperación del empleo, luego de la crisis asociada a la pandemia por Covid-19 cuyo impacto sobre el mundo del trabajo remunerado se observó fuermente durante 2020 y parte del pasado año 2021. A pesar del dinamismo reciente del empleo, aún no es posible recuperar los niveles previos a la pandemia. El contexto actual está marcado por los últimos 3 años, prácticamente perdidos en materia de empleo remunerado e inserción laboral.

En comparación al trimestre marzo-mayo de 2019, actualmente existen menos personas ocupadas (-70.199), y más personas desempleadas (53.718). La inactividad ha aumentado en más de 750 mil personas en relación al momento previo a la pandemia (MAM2019) y la población ecońomicamente activa se ha reducido en más de 16 mil personas, que han dejado de realizar una actividad económica en los últimos 3 años.

La reciente recuperación se encuentra impulsada mayoritariamente por la disminución de la inactividad y el aumento de la ocupación en las mujeres, quienes se vieron más afectadas en el contexto de pandemia. La población económicamente activa femenina creció en más de 450 mil personas en 12 meses.

El 47,4 % del empleo recuperado desde el peor momento de la pandemia es empleo informal, que no permite proyectar una recuperación sólida del empleo y una mejora en los indicadores de calidad que afectan estructuralmente al mundo del trabajo en Chile.

Persisten los problemas estructurales de calidad del empleo. Solo el 28,5 % de las personas ocupadas tienen un empleo protegido, siendo relevantes tanto la informalidad (27,3 %), como la inserción endeble (44,1 %).

Estudio completo:

https://fundacionsol.cl/cl_luzit_herramientas/static/adjuntos/6848/IMCE%20MAM2022.pdf

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *