Los pobladores agrupados en la Fuerza Pobladora de Chile lanzaron su manifiesto. Para ello, alrededor de 300 pobladores provenientes de diferentes poblaciones del país, diversas organizaciones sociales y los historiadores Sergio Grez y Mario Garcés se reunieron en el Teatro Novedades de Santiago. Las poblaciones son el lugar donde viven los millones de las y los trabajadores más precarizados del país.
El lanzamiento del manifiesto fue el punto de síntesis de un proceso que se inició hace algunos meses a través de eventos de discusión y participación popular, denominados “Juntas Pobladoras”, las que se realizaron en distintas poblaciones del país, donde se abordaron los principales contenidos expuestos durante la actividad. Las principales ideas fuerza de este documento destacan la visión sobre la realidad de los pobladores y las poblaciones en el país, las principales banderas de lucha y las definiciones de cómo organizarse y luchar para alcanzar el propósito de una vida digna.
En la actividad fue lanzado el documental “Juntas Pobladoras: la voz del pueblo se escucha desde la población”, que registra el proceso de participación y construcción del manifiesto.
El manifiesto
Los contenidos del manifiesto fueron presentados por un panel de tres dirigentas pobladoras que expusieron los principales elementos del documento que se estructura en tres apartados principales. El primero, denominado ‘los pobladores y la realidad de las poblaciones en Chile’ que aborda el lugar de los pobladores en la sociedad y la realidad de las poblaciones estuvo a cargo de Magdalena Aros, dirigente de la Fuerza Pobladora de Pudahuel. A continuación, Rosario Román de la comuna de La Granja, presidenta del comité de allegados José Ghiardo, expuso el segundo apartado relacionado a los objetivos y las demandas populares de los pobladores en torno a la habitabilidad, la salud, la convivencia comunitaria y la economía popular. Finalmente, Nicole Contreras, dirigente de la JJVV de la población Molineros y Panificadores de San Miguel se concentró en los elementos del carácter de la organización y la forma de luchar que comparten las organizaciones que componen la Fuerza Pobladora.
“Los pobladores debemos hacer de la política una práctica popular y una herramienta para trasformar nuestra realidad, debemos hacer ver a nuestros vecinos que la política no es patrimonio de los poderosos ni algo de los grandes salones, que la política somos nosotros cuando decidimos hacer algo para cambiar nuestra realidad, cuando nos juntamos con nuestros vecinos por los problemas de nuestra población y que hoy tenemos una alternativa que es la Fuerza Pobladora de Chile y una herramienta que es el Manifiesto de lucha de los pobladores”, afirmo Patricio Godoy.
Al cierre, Clarisa Pradenas, dirigenta de la población Huamachuco de Renca, presentó las tareas de la Fuerza Pobladora de Chile tras el lanzamiento del manifiesto: “La tarea de este momento, es llevar este manifiesto hasta los últimos rincones de cada población, como un llamado a levantar la organización de pobladores y de todos los sectores del pueblo, a nuestra juventud popular, a nuestros niños, adultos y abuelos. Multiplicar el imaginario propio, de cara a esta realidad que buscamos superar, que ha fracasado para nosotros los pobladores. Pero somos la mayoría y tenemos la fuerza para colocar la dignidad del pueblo Chile en el centro.”