La huelga de las y los trabajadores agrupados en el Sindicato N°1 de Especialistas y Supervisores de BHP se debe en un fallido proceso de negociación colectiva con la multinacional compañía minera angloaustraliano. El sindicato señaló que la oferta del empresariado no guarda ninguna relación con las exigencias laborales a las y los trabajadores.
A finales de mayo, el Sindicato N°1 de Especialistas y Supervisores de la empresa minera BHP comenzó una huelga luego del proceso de negociación colectiva que realiza con el gigante transnacional. El sindicato reúne a trabajadores y trabajadoras que se desempeñan en un centro de operaciones a distancia de las minas de cobre Escondida y Spence.
La dirigenta sindical Jessica Orellana indicó que la huelga es indefinida y se fundamenta en que la oferta patronal ha sido muy mezquina en comparación con las cuantiosas ganancias que ha obtenido la minera.
Se trata de alrededor de 200 trabajadoras y trabajadores quienes se encuentran en huelga en las oficinas centrales de BHP, ubicadas en Santiago.
Dentro de las demandas laborales, se encuentra «ser reconocidos en bonos de producción y continuidad operacional».
Ante la huelga, la firma de capitales angloaustralianos comenzó la clásica política antisindical de reemplazar trabajadoras y trabajadores en sus funciones.
El conflicto se desenvuelve sólo unos meses antes del término del contrato colectivo vigente con el Sindicato N°1 de Minera Escondida, organización que informó que, «los trabajadores en huelga fueron víctimas de una maniobra realizada por BHP hace más de un año, la que aprovechándose de las graves falencias de la legislación laboral, despidió a estos trabajadores de Escondida y Spence para ser inmediatamente recontratados como contratistas de BHP Chile».