Saltar al contenido
Portada » Es un grave error histórico y político militarizar La Araucanía afirma académica mapuche

Es un grave error histórico y político militarizar La Araucanía afirma académica mapuche

De grave error político del gobierno de Chile calificó la académica mapuche Elisa Loncón la posibilidad de imponer estado de sitio en la región de La Araucanía.
 
La medida que busca imponer el régimen ha generado un amplio rechazo en el país luego de que partidos de derecha exigieron al presidente Sebastián Piñera aplicar más represión contra las comunidades mapuche en lucha.

 

Entrevistada por Radio Universidad de Chile, Loncón, también candidata a integrar la convención que redactará la nueva Constitución, advirtió que con decisiones de ese tipo se pasa por alto el problema central que es la devolución de las tierras arrebatadas a las comunidades mapuche.

Opinó que en esos territorios la violencia no fue instalada por los pueblos indígenas, sino por el Gobierno, la policía, la Asociación para la Paz y la Reconciliación de la Araucanía (APRA), entre otros factores.

Mencionó también a los paramilitares promovidos por la industria extractivista y los latifundistas de la zona, pues ‘hay muchos actores políticos y económicos que se benefician de la violencia y les conviene que esta se mantenga en la región’.

Igualmente consideró que la falta de un diálogo efectivo entre el Estado y las comunidades también es una forma de violencia.

Para Loncón, se está buscando acorralar al pueblo mapuche, y si Piñera militariza la zona ‘será un error histórico’.

Puntualizó que ‘las comunidades saben dónde están los problemas de fondo. Él, como jefe del gobierno, debe resolverlos: tienen que ver con la restitución del territorio y el respeto a las formas de vida, cultural y lingüística que nos merecemos como pueblo’.

Según la especialista en mapudungún, las autoridades de ese pueblo originario están dispuestas a un diálogo respetuoso que aborde los derechos que les corresponde, como la restitución de las tierras y la autonomía política.

Asimismo, aseguró que para avanzar en las conversaciones resulta esencial reconocer el carácter plurinacional de Chile, y con ello se respeten los derechos de los pueblos originarios.

Fuente: Agencias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *