La Federación de Sindicatos de la CCU entiende que sólo la unidad más acerada de la clase trabajadora, el grupo social mayoritario que produce y reproduce la vida todos los días, y su participación en dimensiones del ámbito nacional que van más allá de la limitada lucha económica, son la promesa de un Chile con derechos sociales consagrados.
Contando con dirigentes nacionales en la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, la Federación hace parte protagónica del devenir de la entidad de asalariados organizados sindicalmente más numerosa e influyente del país.
Por ello, la organización de los empleados de CCU celebra que la CUT, este martes 12 de enero de 2021, haya formalizado ante el Servicio Electoral, el listado de candidatos y candidatas a competir por escaños para la próxima Convención Constitucional, cuyos comicios se realizarán el próximo 11 de abril.
En este sentido, la CUT declaró que, «Entendemos que el Trabajo debe estar al centro de la discusión, al centro de
la sociedad. Elevar el Trabajo Decente, el Trabajo Digno a rango Constitucional es la tarea principal de nuestros (as) candidatos(a). Estamos convencidos que no hay mejor voz para poner estos temas en la CC que la de los dirigentes y dirigentas sindicales, pues conocemos plenamente cuáles son y cuáles han sido las demandas históricas del mundo del trabajo tanto en derechos laborales individuales como colectivos».
La CUT agregó que, «El valor del trabajo y de los trabajadores y trabajadoras es el énfasis que colocaremos en la redacción de una nueva Constitución Política, a través de la cual establezcamos una sociedad más justa, solidaria, diversa e inclusiva; una que haga carne los principios del valor del trabajo, como eje articulador del entramado social. Un trabajo con remuneraciones dignas, con protección social, con igualdad salarial, con condiciones laborales que protejan la salud integral y la seguridad de las y los trabajadores, entre otras aristas».
La multisindical dijo que, «Nuestros candidatos están incluidos en listas de partidos políticos. En ese sentido los saludamos y agradecemos la oportunidad que nos han brindado comprendiendo la importancia de incorporar en sus nóminas candidatos del mundo sindical. Esto lo entendemos como una señal clara de que hay un reconocimiento respecto que los temas del mundo del trabajo no pueden estar fuera del debate».
El Presidente de la Federación de Sindicatos de la CCU, Rodrigo Oyarzún, informó que la decisión de que las y los candidatos de la CUT vayan en las listas de partidos políticos, «en ningún caso significa que los representantes sindicales que sean electos subordinarán su opinión y participación a los mandatos de una tienda partidista, sino que se aprovechó, de acuerdo a las reglas establecidas, las facilidades que ofrecieron algunos partidos políticos al mundo social y sindical de ir en sus listas. Ello, objetivamente, nos da muchas más posibilidades de ser escogidos para la Convención Constitucional».
Ahora resta que el Servel revise los requisitos de cada una y cada uno de los candidatos sindicales de la CUT, con el fin de que se ajusten a derecho.