Saltar al contenido
Portada » Presidente Federación CCU y COVID-19: “El bienestar común está por sobre todo interés económico”

Presidente Federación CCU y COVID-19: «El bienestar común está por sobre todo interés económico»

Rodrigo Oyarzún, en una misiva dirigida a las gerencias centrales de la CCU, indicó que “esta realidad nos obliga a plantear medidas bipartitas que vayan en la línea de asegurar la integridad de las y los trabajadores y sus familias”.

En el marco de la pandemia de COVID-19 desatada en Chile y gran parte del mundo, el Presidente de la Federación de Trabajadores y Trabajadoras de la CCU, Rodrigo Oyarzún, lamentó que “el gobierno central no haya tomado a tiempo las medidas necesarias que evitaran poner en grave riesgo sanitario a la población. Como en otras catástrofes naturales y sociales, ha sido la propia comunidad quien ha debido adoptar las medidas de resguardo y cuidados mutuos”.

Oyarzún, en una misiva dirigida a las gerencias centrales de la CCU, indicó que “esta realidad nos obliga a plantear medidas bipartitas que vayan en la línea de asegurar la integridad de las y los trabajadores y sus familias”.

Asimismo, el Presidente de la Federación comunicó que “hemos dado instrucción a los trabajadores del área comercial de la corporación para que se abstengan de realizar visitas a los locales comerciales y que sigan atendiéndolos solo telefónicamente. En el caso del servicio técnico, únicamente deben recepcionarse emergencias. Como organización responsable, no podemos exponer a los empleados a convertirse en vectores de propagación de la enfermedad hacia sus compañeros de labores y entorno inmediato”.

Rodrigo Oyarzún saludó la iniciativa de la empresa en orden a “la decisión de postergar hasta nuevo aviso las reuniones de equipo, dinámicas comerciales, así como las medidas de segregación en camarines, las nuevas pautas en casinos y otras prácticas sanitarias”, y agregó que “nos parece positivo que se haya acogido la voz de los Sindicatos en distintas instancias, de manera de generar el bipartismo necesario que nos permita afrontar esta crisis pensando y poniendo por delante a las personas”.

En el mismo sentido, el máximo dirigente de la agrupación multisindical manifestó que “sin embargo, creemos que se debe ser más drásticos en cuanto a facilitar los permisos necesarios con goce de sueldo para las personas que se encuentren en grupos de más riesgo, como los mayores de 60 años, las personas inmunosuprimidas, diabéticas, hipertensas y que sufran otras dolencias asociadas. Así, pueden realizar adecuadamente la cuarentena en sus casas”. Oyarzún expresó que “es Importante aclarar a las jefaturas que en ningún caso estos permisos deben ser utilizados para disminuir el número de días de vacaciones pendientes, ya que no es ético instrumentalizar esta grave circunstancia con fines distintos a la buena salud”.

Por otra parte, Rodrigo Oyarzún dijo que “nos preocupa sobremanera las condiciones en las que están las y los trabajadoras contratistas. Creemos que CCU, como empresa mandante, debe también velar por su seguridad y por la mantención de su fuente laboral. En el presente contexto, no se puede permitir el aprovechamiento ni el abuso de parte de ningún empleador, sea este pequeño, mediano o grande”.

Esta vez, dirigiéndose directamente a la conducta del gobierno de turno del país, el Presidente de la Federación fustigó sus intenciones antilaborales, mediante la consecución de su agenda de ajuste estructural, o traspaso de la crisis económica al pueblo trabajador, mediante el aceleramiento de los proyectos de ley que apuntan a la precarización del empleo, como la llamada “flexibilidad laboral”, teletrabajo, sala cuna, reajuste insuficiente del salario mínimo a costa del erario nacional, y otros.

“En esta hora de incertidumbre, la Federación se impone la tarea de acompañar a cada uno de sus asociados. El único contagio que podemos propalar es el de la solidaridad, la cooperación mutua, la fraterna conducta que nos vuelve humanos en las situaciones críticas y que le da sentido a la vida. El bienestar común está por sobre todo interés económico, como el derecho a la vida es anterior y superior al lucro y al egoísmo”, finalizó Rodrigo Oyarzún.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *