La Huelga General encontró en la ciudad de Valdivia a la Federación mientras realiza el Ampliado Nacional, y donde asiste el conjunto de los dirigentes de base de todo el país. En la capital sureña se participó en la movilización
Del lunes 11 al viernes 15 de noviembre se efectúa el Ampliado Nacional de la Federación CCU, la instancia en la cual participan democrática y resolutivamente todos los dirigentes sindicales de la organización. Esta vez el Ampliado se realiza en la ciudad de Valdivia.
La Federación hace parte de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, con dos consejeros nacionales. A su vez, la CUT está en la Mesa de Unidad Social, una amplia articulación de agrupaciones ligadas, en su mayoría, al mundo del trabajo. Todas esas fuerzas consensuaron la convocatoria a la Huelga General para este 12 de noviembre, en el marco de las multitudinarias movilizaciones que iniciaron el 18 de octubre pasado.
La Huelga General tuvo como viga maestra el Pliego Laboral propuesto por el Bloque Sindical de Unidad Social que contiene 10 medidas, entre ellas, el establecimiento de un Salario Mínimo de $500 mil líquidos para todos los trabajadores tanto del sector público como privado; Pensión Mínima equivalente al Salario Mínimo propuesto; Canasta de Servicios Básicos Protegidos (agua, gas, luz, teléfono, internet, cable) que no supere el 15% del salario mínimo, y nueva Constitución Política vía Asamblea Constituyente.
Asimismo, la movilización de las y los asalariados busca denunciar internacionalmente las violaciones de los derechos humanos en los que ha incurrido sistemáticamente el gobierno de turno, siendo los casos más graves el uso de balines y perdigones por parte de las Fuerzas Especiales de Carabineros. Ello ha tenido como resultado la pérdida parcial e incluso total de la visión, sobre todo, entre los manifestantes jóvenes.
Igualmente, los organismos de DDHH nacionales y mundiales hablan de más de 20 personas muertas en el transcurso de las protestas, de mujeres y hombres violados y vejados, y de miles de heridos. Todos los espacios de DDHH existentes, e incluso 170 abogados y premios nobeles de la Paz, han planteado que la violencia policial es absolutamente desproporcionada, transgrede acuerdos internacionales y emplea armamento de guerra contra población desarmada y pacífica.
Predicando con la práctica
Al mediodía del 12 de noviembre, el Ampliado de la Federación se sumó a la marcha principal de la Huelga General en Valdivia, la cual arrancó en el centro de la ciudad y se concentró en el puente Pedro de Valdivia.
El Presidente de la Federación, Rodrigo Oyarzún, expresó que, “la asistencia de todo el Ampliado de la organización a la Huelga y la marcha, habla de nuestro alto grado de sintonía y unidad sindical”, y agregó que, “una vez más hemos manifestado en la calle nuestro compromiso con las transformaciones sociales que exige el pueblo chileno. Somos pueblo trabajador despierto, consciente y organizado. Nuestra conducta coherente y cohesión interna, es lo que esperan las grandes mayorías sociales por parte del sindicalismo del siglo XXI. Estamos donde debemos, y nos comportamos según lo demanda este momento histórico”.