Saltar al contenido
Portada » Archivo de Federación CCU » Página 66

Federación CCU

En Chile existen 2,5 millones de trabajadores/as sin protección social, sin contrato, con horarios irregulares y sin derechos laborales: El empleo informal es inhumano

De acuerdo al Observatorio Perspectivas, tras usar la información y datos del Instituto Nacional de Estadísticas, INE, la tasa de empleo informal se incrementó los últimos meses, llegando a 27,5%, lo que se traduce en 2.5 millones de personas sin protección social, sin contrato, con horarios irregulares y sin seguridad social ni derechos laborales. Asimismo, la investigación “Informe del Mercado Laboral-Primer Trimestre 2024” relevó que… Leer más »En Chile existen 2,5 millones de trabajadores/as sin protección social, sin contrato, con horarios irregulares y sin derechos laborales: El empleo informal es inhumano

Chile. La OIT acepta denuncia de empleados de supermercados Líder Walmart por ilegalidad de multifunción laboral: Un triunfo contra el trabajo forzoso

El Sindicato Interempresa Líder Walmart Chile (SIL) presentó esta denuncia el año 2023, precisando que “en Chile, múltiples empresas del retail han instaurado de manera ilegal, la figura de multifunción, forzando a las trabajadoras y trabajadores, bajo sanción de despidos, a aceptar condiciones de trabajo que incorporan labores alternativas y/o complementarias a las descritas en sus contratos”. La organización laboral explicó que esto constituye una… Leer más »Chile. La OIT acepta denuncia de empleados de supermercados Líder Walmart por ilegalidad de multifunción laboral: Un triunfo contra el trabajo forzoso

Chile. Empleados de Corte Suprema rechazan compra de autos de lujo para jueces top cuando mayoría de pueblo trabajador apenas tiene para vivir: Paren de gozar

  A través de un comunicado, la Organización de Trabajadoras y Trabajadores Judiciales, OIJ, rechazó la adquisición de los 22 autos marca Lexus avaluados en más de 1.200 millones de pesos, expresando que “los servidores públicos deben extremar el cuidado de los recursos destinados para cumplir los fines institucionales”.   La agrupación laboral cuestionó el lujo innecesario frente a la situación económica del país, y… Leer más »Chile. Empleados de Corte Suprema rechazan compra de autos de lujo para jueces top cuando mayoría de pueblo trabajador apenas tiene para vivir: Paren de gozar

Chile. El 12 de febrero de 1953 se crea la Central Única de Trabajadores con Clotario Blest a la cabeza: Memoria y resistencia para las luchas actuales

La Central Única de Trabajadores fue fundada el 12 de febrero de 1953. Dejamos aquí su Declaración de principios e himno de su primera época (1953 / 1973). DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA CENTRAL ÚNICA DE TRABAJADORES, CUT Aprobada en el Congreso Constituyente (febrero 1953) La Central Única de Trabajadores declara: · Que el régimen capitalista actual, fundado en la propiedad privada de la tierra,… Leer más »Chile. El 12 de febrero de 1953 se crea la Central Única de Trabajadores con Clotario Blest a la cabeza: Memoria y resistencia para las luchas actuales

Chile. Fábrica de plásticos Oben Group despide obreros con fuero sindical: Patronal prohíbe entrar a la planta hasta la fiscalizadora de la Inspección del Trabajo

De acuerdo al portal informativo Resumen.cl, Juan Tiznado Vega, presidente del sindicato N°2 de la transnacional Oben Group, una fábrica de películas plásticas para envases alimentarios, con una planta ubicada en la comuna de Quilicura de la Región Metropolitana, realizó una serie de denuncias por irregularidades contra la patronal. En la empresa Oben Group se desempeñan alrededor de 90 trabajadores. En la firma existen dos… Leer más »Chile. Fábrica de plásticos Oben Group despide obreros con fuero sindical: Patronal prohíbe entrar a la planta hasta la fiscalizadora de la Inspección del Trabajo

Chile. El 10 de febrero de 1912 se publica el primer número de El Despertar de los Trabajadores: La comunicación social, vehículo para la educación y formación de la conciencia obrera

En las primeras décadas del siglo XX surgió en el país una gran cantidad de periódicos obreros, como complemento del desarrollo paulatino del movimiento obrero en el país. Por tratarse de publicaciones esporádicas de bajos tirajes, fueron pocas las que alcanzaron permanencia en el tiempo. «Acaba de salir a luz un nuevo periódico que viene a servir los intereses de los trabajadores, de los proletarios… Leer más »Chile. El 10 de febrero de 1912 se publica el primer número de El Despertar de los Trabajadores: La comunicación social, vehículo para la educación y formación de la conciencia obrera

Chile. Hace 118 años la Plaza Colón de Antofagasta vio la matanza de obreros ferrocarrileros en huelga por media hora de colación: «¿Dónde están los asesinos que mataron por matar?»

Han pasado 118 años desde que la Plaza Colón de Antofagasta y las calles cercanas se tiñeron de rojo. Fue un 6 de febrero del año 1906 cuando se inició la primera huelga de los obreros del Ferrocarril Antofagasta Bolivia, quienes pedían mejoras laborales y demandaban la implementación de media hora legal de colación para evitar descuentos salariales provocados por la lejanía de sus hogares… Leer más »Chile. Hace 118 años la Plaza Colón de Antofagasta vio la matanza de obreros ferrocarrileros en huelga por media hora de colación: «¿Dónde están los asesinos que mataron por matar?»

Chile / Memoria Popular. El verano de lucha de la clase trabajadora en 1946 y la masacre policial contra las y los obreros en la Plaza Bulnes

En enero de 1946 la Confederación de Trabajadores de Chile (CTCH) convocó a una concentración pública en la Plaza Bulnes, ubicada frente al palacio de La Moneda, para protestar contra la supresión de la personalidad jurídica de dos sindicatos salitreros en huelga. A pesar de haber sido una manifestación autorizada, a la que asistieron hombres, mujeres y niños, esa tarde hubo más de 95 heridos,… Leer más »Chile / Memoria Popular. El verano de lucha de la clase trabajadora en 1946 y la masacre policial contra las y los obreros en la Plaza Bulnes

Chile. Con 131 muertes y 35 cuerpos identificados, incendios de V región es siniestro forestal más mortífero del mundo en últimos 15 años: Se despliega solidaridad voluntaria y ayuda mutua

Este martes el Servicio Médico Legal (SML) entregó una nueva actualización de víctimas fatales tras los incendios forestales que asolaron Viña de Mar y Quilpué. La institución forense cifró en 131 el total de víctimas, con 35 de ellas identificadas por exámenes biométricos y pruebas de ADN. Junto a esto indicaron que se han realizado 82 autopsias. Durante los primeros días, los más críticos de la… Leer más »Chile. Con 131 muertes y 35 cuerpos identificados, incendios de V región es siniestro forestal más mortífero del mundo en últimos 15 años: Se despliega solidaridad voluntaria y ayuda mutua

Chile. ¿Qué es el «cartel del fuego» y por qué las inmobiliarias y otras industrias queman familias y suelo impunemente? La catástrofe la paga el pueblo trabajador más pobre

Una investigación que culminó en el año 2022 determinó la colusión de dos grandes empresas de extinción de incendios en Chile. Estas empresas han sido acusadas también en Europa por delitos similares. En el Estado español, por ejemplo, el gobierno de Valencia está exigiendo 15 años de prisión para Serafín Castellano, político hispano involucrado en el «cartel del fuego» en conjunto con las empresas antes… Leer más »Chile. ¿Qué es el «cartel del fuego» y por qué las inmobiliarias y otras industrias queman familias y suelo impunemente? La catástrofe la paga el pueblo trabajador más pobre