Saltar al contenido
Portada » Archivo de Federación CCU » Página 64

Federación CCU

Chile. Trabajadora gana demanda a empresa Papa John’s cuya franquicia pertenece al multimillonario pinochetista Nicolás Ibáñez: Aunque usted no lo crea

Como pasa tan pocas veces, es una verdadera noticia que un trabajador logre vencer en tribunales a la empresa donde laboraba. Fue el caso de la encargada de un local en Quilicura de la popular cadena de pizzas, Papa John’s. Más noticioso todavía cuando el dueño de la franquicia en Chile de la multinacional pertenece al empresario multimillonario de extrema derecha Nicolás Ibáñez, uno de… Leer más »Chile. Trabajadora gana demanda a empresa Papa John’s cuya franquicia pertenece al multimillonario pinochetista Nicolás Ibáñez: Aunque usted no lo crea

Chile. Choferes de transporte colectivo de Concepción inician huelga porque empresas no les pagan salarios ni tiempo extra: Trabajan hasta 16 horas al día a cambio de una comisión

Los conductores de microbuses de Concepción llamaron a un paro indefinido desde este lunes 4 de marzo, debido a las malas condiciones de trabajo y atraso en los sueldos. Se trata de las líneas Las Galaxias, Vía Futuro y Nueva Llacolén. Las empresas Vía Futuro y Las Galaxias son algunas de las líneas a las cuales los conductores exigen el pago de sueldos y horas… Leer más »Chile. Choferes de transporte colectivo de Concepción inician huelga porque empresas no les pagan salarios ni tiempo extra: Trabajan hasta 16 horas al día a cambio de una comisión

Movimiento internacional de DDHH denuncia que acuerdo Chile / Unión Europea es para robarse litio del país: Las materias primas se acaban, ¿y después qué?

La Asociación por la Tributación de las Transacciones Financieras y la Acción Ciudadana, Attac, denunció que los gobiernos europeos buscan consolidar el papel de Chile como un mero proveedor de materias primas, además de impedir regulaciones que protejan a las comunidades que habitan en los territorios afectados por la explotación de litio. El Parlamento Europeo sesionó el viernes pasado (1 de marzo) en la ciudad francesa… Leer más »Movimiento internacional de DDHH denuncia que acuerdo Chile / Unión Europea es para robarse litio del país: Las materias primas se acaban, ¿y después qué?

Chile. Ahora docentes de Atacama comenzaron huelga de hambre por graves problemas sanitarios y de infraestructura escolar: Niñas/os y jóvenes más pobres no merecen colegios en pésimo estado

Tres dirigentes de la directiva del Colegio de Profesores de Atacama iniciaron en una huelga de hambre como medida de presión ante las malas condiciones en que se encuentran los establecimientos educacionales de la zona. Esto, en medio del reconocimiento por parte del Gobierno de que son 11 las escuelas cuyas obras se encuentran con graves problemas sanitarios y de infraestructura, daños que vuelven imposible… Leer más »Chile. Ahora docentes de Atacama comenzaron huelga de hambre por graves problemas sanitarios y de infraestructura escolar: Niñas/os y jóvenes más pobres no merecen colegios en pésimo estado

Chile. Profesorado de Atacama se moviliza debido a graves problemas higiénicos y de infraestructura escolar: No cumplir acuerdos es de mala educación

A punto de comenzar las clases de los niveles pre básicos, básicos y medios en el país, en la región de Atacama sólo existe incertidumbre. La situación en la zona tiene que ver con la cuestionada administración del Servicio Local de Educación Atacama, que este jueves y viernes ha sido fiscalizado por la comisión de Educación del Senado. Por su parte, el gremio docente denunció… Leer más »Chile. Profesorado de Atacama se moviliza debido a graves problemas higiénicos y de infraestructura escolar: No cumplir acuerdos es de mala educación

Chile. Con aumento del dólar suben bencinas, alimentos básicos y lo que lleva encima: El alto costo para las mayorías sociales por tener que importar casi todo

Según informó la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) este jueves 29 de febrero aumentaron el costo de los combustibles en el país. Las gasolinas tendrán un alza de $30 por litro ($/lt), mientras que el diésel lo hará en $16,1 ($/lt). Pero no sólo los automóviles y electrodomésticos son afectados por el constante aumento en el valor de la divisa estadounidense, sino que productos esenciales… Leer más »Chile. Con aumento del dólar suben bencinas, alimentos básicos y lo que lleva encima: El alto costo para las mayorías sociales por tener que importar casi todo

Chile. Aumentó a un 16,6 % el desempleo y la fuerza de trabajo potencial durante trimestre noviembre-enero de 2024

En 8,4% se ubicó la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre noviembre de 2023-enero de 2024, de acuerdo con la información entregada por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE). La cifra significó un incremento de 0,4 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, debido a que el alza de la fuerza de trabajo (3,4%) fue mayor a la… Leer más »Chile. Aumentó a un 16,6 % el desempleo y la fuerza de trabajo potencial durante trimestre noviembre-enero de 2024

Chile. Trabajadores de siderúrgica Huachipato y autoridades locales demandan en La Moneda detener competencia desleal de acero chino o «Huachipato cierra»: Se destruirían 22 mil empleos

Este 27 de febrero en La Moneda, los dirigentes sindicales de la siderúrgica Huachipato de Concepción, acompañados de los alcaldes de Chiguayante y la comuna de Huachipato, entregaron una carta al presidente Boric para solicitar medidas ante competencia desleal del acero chino. El alcalde de Chiguayante y presidente de la comisión de energía de la Asociación de Municipios de la Región del Biobío, AMRBB, Antonio… Leer más »Chile. Trabajadores de siderúrgica Huachipato y autoridades locales demandan en La Moneda detener competencia desleal de acero chino o «Huachipato cierra»: Se destruirían 22 mil empleos

Chile. Fundación SOL: Los derechos de la mujer trabajadora se conquistan democrática, popular, masivamente y en la calle

Por Andrea Sato, investigadora Fundación SOL Las tomas feministas en las universidades chilenas comenzaron en mayo de 2018, dando inicio a un proceso que sigue abierto hasta la actualidad. Su potencia se reforzó en las calles durante el 2019; y las manifestaciones feministas fueron masivas y poderosas a lo largo del estallido social.  La pandemia vino a romper vínculos sociales y poner las urgencias sanitarias… Leer más »Chile. Fundación SOL: Los derechos de la mujer trabajadora se conquistan democrática, popular, masivamente y en la calle

Chile. Morosos de Crédito con Aval del Estado para educación superior llegan a 540 mil personas: Los efectos de la crisis y recesión económica

Según la Comisión Ingresa, entre los deudores egresados (375.000) y desertores (164.000) se llega a la cifra récord de 540 mil personas que estudiaron con un Crédito con Aval del Estado, CAE, y que se encuentran en morosidad. Más de 540 mil deudores dejaron de pagar el Crédito con Aval del Estado (CAE) en 2023, según la Comisión Ingresa, entidad pública autónoma que administra los créditos… Leer más »Chile. Morosos de Crédito con Aval del Estado para educación superior llegan a 540 mil personas: Los efectos de la crisis y recesión económica