De acuerdo al portal Resumen.cl, como una práctica recurrente fue catalogado el pago fragmentado del sueldo de las y los trabajadores de la educación en Lota, quienes apuntan al Departamento de Educación Municipal y a su sostenedor -que recae en los hombros del alcalde Patricio Marchant-. Hoy, las y los trabajadores aún no reciben el 40% de sus sueldos de mayo.
Desde fines de mayo, trabajadoras y trabajadores de la educación en Lota han vuelto a vivir una reiterativa situación que involucra directamente a su empleador; el Departamento de Educación Municipal (DEM) y, a la vez, a la figura de sostenedor que recae en el edil Patricio Marchant Ulloa.
Y es que nuevamente las y los trabajadores han visto mermados los salarios tras su pago fraccionado, situación que se viene reiterando desde hace algunos meses y se suma a los cuestionamientos de la administración encabezada por Marchant en la comuna.
El presidente del comunal Lota del Colegio de Profesoras y Profesores, Gabriel Proboste Contreras, calificó como «dramática» la situación que involucra al Departamento de Educación Municipal. Esto, debido a que el DEM y su sostenedor -el alcalde- adeudan casi $10.000 millones en cuanto a cotización y previsión social de las y los trabajadores.
El dirigente gremial indicó que la situación se desarrolla en base a «descuentos que son justamente sacados de nuestro sueldo y no son entregados posteriormente en las entidades de cobranza o en las AFP». Sin embargo, ese no es el único problema.
Proboste explicó que desde diciembre de 2023 se ha sostenido un pago fragmentado de sueldos líquidos. En aquel mes, la administración pagó el 60% del sueldo en la fecha correspondiente, hecho que se repitió en los meses de enero, marzo y mayo de 2024. Lo complejo, indica el profesor, es que el 30 de mayo «se canceló sólo el 60% del sueldo líquido a los 1.100 trabajadores de la educación, y aún no se cancela el 40% restante, por lo que la situación es bastante dantesca. Hay harta preocupación, malestar, animadversión, rabia, impotencia porque es un castigo financiero constante por el sostenedor hacia los trabajadores».
En este sentido, pese a que las y los trabajadores de la educación cumplen con sus labores y deberes, «es el sostenedor, particularmente el alcalde, quien no está cumpliendo con sus obligaciones correspondientes», dijo el dirigente.
Pese a sostener reuniones entre el órgano colegiado y la administración municipal, las y los trabajadores no han obtenido respuesta sobre qué ocurrirá con el 40% restante de sus sueldos. Aunque los docentes se reunieron a fines de la semana anterior con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, quien se comprometió a adelantar el Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP), lo que permitiría cancelar el 40% de sueldos adeudados, las cosas siguen tal cual.
Sin embargo dicha gestión se encuentra entrampada. Y es que «estos montos no se pueden ocupar, debido a una disyuntiva administrativa y legal en la Dirección de Administración Pública en Santiago que limita el uso de estos recursos para cancelar los sueldos», precisó Gabriel Proboste.
El Colegio de Profesores y Profesoras enfatizó que ve un abandono total por parte del alcalde respecto del área educativa, porque «no tiene la capacidad de sostener el sistema de educación municipalizado».
Si bien han existido reuniones con autoridades, Proboste indicó que «la situación de Lota es gravísima, es una de las cuatro comunas más críticas a nivel nacional. Pero hay cerca de 70 comunas con el mismo déficit financiero en sus departamentos de educación», afectando en distintas dimensiones de la vida a las y los trabajadores.
Por eso mismo, la situación «requiere de la atención más profunda y sistemática del Ministerio de Educación, entendiendo que es una problemática a nivel nacional», apuntó el dirigente, acentuando que «las autoridades nacionales también deben hacerse parte de las soluciones, entendiendo que son los trabajadores quienes se ven afectados por las malas administraciones financieras de los sostenedores».