Saltar al contenido
Portada » Chile. Ante suicidio de enfermera de hospital de Rengo por acoso laboral, dirigentas de la salud pública exigen a Ministerio fin de violencia en el trabajo

Chile. Ante suicidio de enfermera de hospital de Rengo por acoso laboral, dirigentas de la salud pública exigen a Ministerio fin de violencia en el trabajo

La Mesa de Género liderada por dirigentas gremiales del sector salud de todo el país, el reciente jueves 25 de abril tomó conocimiento de un grave suceso relacionado con una funcionaria del hospital de Rengo, y manifestó que «Lamentamos muchísimo el fallecimiento de Rocío Miranda Delgado, enfermera, debido a la vulneración de sus derechos y agobio laboral. Solidarizamos con su familia, amistades y equipo de trabajo», y añadió que «Ante este hecho, que tampoco es de carácter aislado, es urgente que el Ministerio de Salud aborde efectivamente estas situaciones, para que podamos avanzar hacia la garantía de ambientes libres de violencia en el área dela salud».

Las lideresas todos los servicios públicos sanitarios existentes, expresaron que han sido enfáticas y reiterativas en solicitar al Minsal las directrices a los Servicios de Salud, Seremis y Atención Primaria de Salud para implementar la ley Karin y la correcta puesta en marcha del convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo, junto con exigir la disposición de los recursos humanos, económicos y de infraestructura que se requieran para que efectivamente dichas leyes y tratados internacionales se puedan hacer reales y concretos para la protección «de nuestras compañeras y compañeros de trabajo».

La Mesa de Género, a través dela Subcomisión de Salud y Seguridad Funcionaria, ha manifestado en diversos espacios que la pandemia produjo un impacto en la salud mental del personal, «lo que requiere ser atendido de manera multidisciplinaria, integral y sistemática para el personal, mediante la instalación y mejora de las Unidades de Salud del Trabajo. La salud mental y física de quienes cuidamos ala comunidad no puede seguir esperando».

Finalmente, la Mesa de Género interpeló al gobierno «que se declara feminista a que realice una real defensa de la protección de los derechos de las mujeres trabajadoras. La violencia de género es una vulneración de derechos humanos. No podemos seguir normalizando y continuar trabajando en espacios que no ofrecen las garantías mínimas para el trabajo decente».

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *