La jornada de este viernes y de este sábado, la Región de Valparaíso ha estado envuelta en una crítica situación debido a la rápida propagación de diversos incendios forestales que tiene en alerta a Viña del Mar, Valparaíso, Villa Alemana y Quilpué.
Mientras se redacta la presente nota, el Ministerio del Interior ha anunciado la oficialización de 19 víctimas fatales registradas en Villa Independencia en el sector Achupallas, en Viña del Mar.
A raíz de esto, las autoridades anunciaron la instalación de una serie de centros de acopio, albergues para personas y mascotas. En estos lugares habrá elementos de primera necesidad, como agua, colchones, frazadas y útiles de aseo para ir en ayuda de las personas damnificadas.
Listado de albergues
Los albergues en Viña del Mar se encuentran en el Colegio República de Colombia en 10 norte 985 y en la Escuela Humberto Vilches en 11 norte 946. Mientras que en Quilpué estará el Liceo Comercial de Quilpué en Freire 495 y en el Colegio Fernando Durán ubicado en Camilo Henríquez 126.
Centros de acopio
Por otro lado, el centro de acopio habilitado en Viña del Mar se encuentra en el Liceo Guillermo Rivera ubicado en Álvarez 708. Se requieren los siguientes suministros básicos: agua, colchones, frazadas y útiles de aseo.
Albergues para mascotas
Asimismo, a raíz de la emergencia que azota a la Región de Valparaíso, se han habilitado distintos centros de asistencias para animales afectados por las llamas.
Uno de ellos es el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello, ubicado en calle 5 Oriente 161. Mientras que el segundo, se encuentra en el Liceo Guillermo Rivera, ubicado en calle Álvarez n°708, ambos en Viña del Mar.
En aquellos lugares, hay un equipo de profesionales de profesionales y especialistas para atender mascotas y animales afectados por los incendios forestales.
La causa de estos incendios aún no está clara, pero parece haber pocas dudas de que un clima cambiante ha llevado a un clima más cálido y seco, condiciones ideales para acelerar un incendio. «Aún no está claro cuál es el papel específico del cambio climático como causa de los incendios», dice Ariel Muñoz, profesor del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. «Sin embargo, es [importante] considerar el efecto del cambio climático en la propagación de los incendios debido al [empeoramiento] de las condiciones ambientales que desencadenan la propagación».
Muñoz también recomienda cambiar las prácticas agrícolas, alentando el cultivo de vegetación menos inflamable en lugar de los eucaliptos y pinos de Monterrey que actualmente se cultivan en esta parte de Chile.
