Saltar al contenido
Portada » Chile. Presidente de trabajadores industriales, Horacio Fuentes: “El dirigente sindical debe tener sentido de clase para enfrentar la contradicción capital / trabajo”

Chile. Presidente de trabajadores industriales, Horacio Fuentes: «El dirigente sindical debe tener sentido de clase para enfrentar la contradicción capital / trabajo»

En el marco del Ampliado Nacional del Reencuentro de la Federación de Sindicatos de la CCU, el Presidente de Industrial Chile Constramet, Secretario de Salud Ocupacional de la CUT y miembro del Ejecutivo de IndustriALL Global Union, Horacio Fuentes, realizó una exposición sobre el Rol del Dirigente Sindical desde una perspectiva de clase.

En su alocución, Fuentes señaló que, «Para el dirigente sindical lo primero y lo básico es pensar en soluciones colectivas que aquejan a los trabajadores y trabajadoras y la sociedad en su conjunto. Vale decir, se debe despojar de su condición individualista y pasar a una visión colectiva de los problemas», y agregó que, «El dirigente sindical debe tener sentido de clase para enfrentar los
problemas y la contradicción capital – trabajo. Sin esta condición será difícil poder orientar y enfrentar las dificultades que le pone el capital al mejoramiento de las condiciones de vida de los trabajadores y trabajadoras. La clase dominante tiene absolutamente claro este concepto».

«La educación juega un rol fundamental en la formación del dirigente sindical. Esta no solamente debe remitirse a los temas que son inherente al desarrollo de la actividad, sino que también tiene que tener una opinión con respecto a la contingencia nacional y que afectan a todo los trabajadores y trabajadoras, como, por ejemplo, Previsión y Salud. No se trata de ser un experto, sino que más bien se debe adquirir una visión de clase de los problemas que afectan a quienes nos eligieron para que los representemos», explicó el dirigente.

Sobre la democracia sindical, el líder social expresó que es el «elemento central de participación y el elemento central de involucramiento y toma de decisiones de la organización sindical», y añadió que, «El dirigente sindical es por naturaleza de su cargo un actor o sujeto de cambio importante para la sociedad. Eso lo obliga a insertarse en los problemas de la sociedad y el territorio. Por lo tanto, debe tener opinión política, no necesariamente partidista, aunque el que tenga una visión partidista es respetable, pero no puede poner la idea del partido por sobre lo que piensa la asamblea de los trabajadores y trabajadoras. Al revés, los partidos políticos deben estar al servicio de las necesidades de las y los trabajadores».

Horacio Fuentes, respecto del diálogo y la decisión, manifestó que, «Se debe tener capacidad de diálogo para llegar al objetivo planteado. También debe tener decisión para ejecutar los acuerdos tomados. El dirigente debe ser receptivo y dialogante con los problemas de quienes lo eligieron. No debe cerrarse a la modificación y actualización de las estructuras sindicales».

Finalmente, Fuentes sintetizó su presentación diciendo que, «La capacidad de liderazgo es una condición que puede ser innata en las personas pero también se puede adquirir a través de la capacitación. El liderazgo sindical implica necesariamente ir un paso más adelante que la masa, pero tampoco puede alejarse tanto de esta, y debe tener capacidad de visualizar con anterioridad los problemas que va a enfrentar».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *