Saltar al contenido
Portada » Chile. 90% de los trabajadores sufre pérdida de energía y motivación por sobrecarga laboral y malos tratos: Al 86% del empresariado le importa un carajo

Chile. 90% de los trabajadores sufre pérdida de energía y motivación por sobrecarga laboral y malos tratos: Al 86% del empresariado le importa un carajo

Según Laborum, 9 de cada 10 chilenos (89%) están afectados por el síndrome de “Burnout” laboral, o del “hombre quemado”.

Esto hace referencia a un agotamiento o estrés excesivo vinculado al mundo del trabajo.

En ese sentido, el estudio Burnout 2025 de la plataforma de empleo arroja que la cifra se ha mantenido algo similar al año anterior (82%).

Sin embargo, un 84% dijo que está más agotado que el año pasado.

¿Cuáles son las experiencias negativas que viven los trabajadores? Según el análisis, un 71% de los encuestados aseguró haberse sentido desmotivado, mientras que un 70% mencionó el estrés.

Un 40% apuntó al agotamiento laboral; el 36% dijo sentirse presionado, un 34% señaló sentirse con menor rendimiento y productividad, mientras que otro grupo en mismo porcentaje dijo a Laborum que no logra desconectar del trabajo, aún estando fuera de su jornada laboral.

“El porcentaje de talentos que experimentan Burnout en Chile se mantiene alto: un 89% de las personas trabajadoras afirma estar afectada, lo que posiciona al país como el segundo con mayor incidencia en la región”, advirtió el director de Laborum en Jobint, Diego Tala.

A nivel regional, Chile es el segundo país con mayor porcentaje de trabajadores en Burnout, siendo el primero Argentina con el 92%.

El resto de países se encuentran por debajo del 80%, siendo estos Panamá, Perú y Ecuador.

Al ser consultados sobre cuáles serían las causas que explicarían este tipo de cansancio extremo, los dos primeros lugares, con un 22% cada uno, apuntan a la falta de claridad de su rol en una organización y también el trato recibido por sus superiores.

Otros factores citados fueron la sobrecarga de trabajo y presión laboral (15% ambos), sentirse incompetentes en un rol o la falta de identificación con los valores de la organización (9%), o no tener el tiempo suficiente para realizar las tareas que se piden (8%).

Dentro de las preguntas hechas a los profesionales, se les consultó cuáles son sus planes para reducir o combatir el síndrome del “hombre quemado”.

La mayoría (54%) dijo que está considerando el cambiar de trabajo, el 12% planea empezar actividades para relajarse, un 5% implementar una rutina que ayuda contra el cansancio externo y un 4% quiere pasar más tiempo con familia y seres queridos.

Un 20% considera incluso hacer varias de estas cosas.

Finalmente, dentro del abanico de datos que entrega Laborum destaca que solo el 52% de los especialistas en recursos humanos reconoció que los trabajadores informaron que padecían Burnout, y que un 78% de los expertos admiten que no toman acción al respecto.

Un 86% agregó que en la empresa no se implementan estrategias o medidas para prevenir o reducir esta situación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *