Saltar al contenido
Portada » Chile. Criar a un niño cuesta casi $600 mil pesos según Unicef, mientras que la mitad de los trabajadores gana menos de $612 mil pesos líquidos

Chile. Criar a un niño cuesta casi $600 mil pesos según Unicef, mientras que la mitad de los trabajadores gana menos de $612 mil pesos líquidos

La Unicef dio a conocer el costo de crianza en Chile de niños, niñas y adolescentes (NNA). La entidad de las Naciones Unidas dedicada a la infancia, calculó lo que llamó “Canasta de Crianza”, que corresponde al total de la suma entre el costo directo y el costo en tiempo requerido para el cuidado de cada menor. En total esta cifra es de casi 600 mil pesos en promedio.

En primer lugar, se estableció el costo directo de la crianza, el que se eleva a 383 mil 267 pesos y se atribuye a los bienes y servicios que se requiere entre 0 y 17 años. Para este cálculo se consideró un ingreso promedio de 1 millón 356 mil 219 pesos por hogar.

En este sentido, se estableció una diferencia etaria. Los menores entre 0 y 13 años representan un 27% del gasto de un hogar, mientras que los adolescentes de 14 a 17 años un 30,7% respectivamente.

No obstante, el promedio de crianza es más alto si se considera “el costo indirecto de la crianza”, indicaron. Este costo viene asociado a la valorización del tiempo que ocupan quienes cuidan a los NNA. Se trata de un cálculo emitido con el fin de “generar una estimación del valor económico del trabajo de cuidados no remunerado”.

En detalle, se estableció que 3 mil 45 pesos es el salario por hora que se toma como base de gastos de cuidados en la crianza. En promedio, estos cuidados no remunerados serían de 211 mil 616 pesos. Por ello, se se indicó que la canasta total de crianza mensual corresponde a 594 mil 882 pesos mensuales por cada niño, niña o adolescente.

Por su parte, la Fundación SOL indica en su investigación «Los Verdaderos Sueldos de Chile» (de agosto de 2025) que el 50% de los trabajadores chilenos gana menos de $612.000 líquidos, y que 2 de cada 3 personas percibe menos de $840.000 líquidos mensuales.  

La fundación enfatiza que existe un grave retraso salarial en el país, y que el salario mínimo no permite sacar a una familia promedio de la pobreza, incluso con una persona trabajando y el salario mínimo de mayo de 2025 de $529.000. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *