Saltar al contenido
Portada » Chile. 6 días de huelga llevan trabajadores subcontratados de Salfa S.A. en División Salvador de Codelco: Una empresa manda, la otra paga, y ambas los explotan

Chile. 6 días de huelga llevan trabajadores subcontratados de Salfa S.A. en División Salvador de Codelco: Una empresa manda, la otra paga, y ambas los explotan

La Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), que agrupa al sindicalismo del enorme sector de mineros y asalariados subcontratados por la industria cuprífera en Chile, emitió un comunicado donde afirma que hace seis días, «más de 250 trabajadores del Sindicato de Trabajadores de la Minería, TRAMSALPO, que prestan servicios para la empresa contratista Salfa S.A. en Codelco División Salvador, iniciaron una huelga legal. Esta acción es la respuesta a un patrón sistemático de prácticas antisindicales y desleales por parte de la empresa SALFA S.A., diseñadas para frustrar la legítima negociación colectiva y perpetuar la precariedad laboral. Durante todo su periodo de operación, Salfa S.A. no ha considerado un aumento de remuneraciones, negando las mejoras demandadas por el sindicato».

La CTC informó que «Los trabajadores han denunciado formalmente ante la Dirección del Trabajo un sofisticado esquema de vulneración de la libertad sindical. Este incluye coacción al momento de la contratación, amenazas de despido y afiliaciones forzosas al sindicato empresarial SINATRACCH. El esquema fraudulento de Salfa S.A. consistía en obligar a los trabajadores a afiliarse a SINATRACCH bajo amenaza de no ser contratados, con el objetivo de imponer un instrumento colectivo de menor calidad e impedir futuras negociaciones legítimas. Las declaraciones individuales de los propios trabajadores, que refutaron su supuesta afiliación voluntaria permiten evidenciar esta maniobra. La Inspección del Trabajo de Chañaral (IPT) ya ha confirmado la ilegitimidad de las acciones de la empresa. Con fecha 23 de julio de 2025, la IPT resolvió que la objeción de legalidad por quórum y que la impugnación de 244 trabajadores era infundada, validando así la legitimidad del proceso de negociación colectiva de TRAMSALPO».

La multisindical del subcontratismo del cobre explicó que, «Este conflicto revela un problema estructural del modelo de trabajo en Chile: el subcontrato como forma permanente de precarización. Hoy un trabajador subcontratado tiene dos jefes: el que manda y el que paga, y ambos lo explotan. Trabaja con contratos esporádicos, a plazo fijo o a través de empresas transitorias, lo que significa vivir sin estabilidad laboral. Incluso en sectores estratégicos como la minería, puede desempeñarse en instalaciones de Codelco, pero siempre a través de una contratista que desaparece en 2 a 5 años, dejando a cientos sin empleo de un día para otro. Así, la “finalización del proyecto” o “el cambio de proveedor” reemplaza al despido tradicional, expulsando a grandes grupos de trabajadores sin protección real».

En este sentido, la CTC precisó que «La lucha del Sindicato TRAMSALPO va más allá de las mejoras laborales; es una defensa fundamental de la libertad sindical en su conjunto. Tras denunciar un patrón grave y sistemático de injerencia sindical y discriminación laboral, los trabajadores exigen que el contrato colectivo de Salfa S.A. se negocie con los trabajadores que efectivamente laboran en las instalaciones de Codelco Salvador y a través de sus propios representantes elegidos democráticamente. No olvidemos que recientemente, en la División El Teniente, tras la tragedia que dejó 6 trabajadores fallecidos, uno de ellos prestaba servicio a Salfa S.A., lo que es claramente una muestra de la negligencia de esta empresa, que tras la polifuncionalidad, no otorga siquiera los implementos y materiales acordes a las exigencias de seguridad, lo que implica un riesgo para los trabajadores. Es por ello, que la lucha de los trabajadores en huelga es sólida e irrefutable, los antecedentes de Salfa S.A. no hacen más que mostrar de que es una empresa que abusa del subcontrato», y agregó que, «los trabajadores exigimos una investigación exhaustiva y sanciones ejemplares contra la empresa, así como garantías para una negociación colectiva justa y transparente. Han manifestado su firme voluntad de mantener la huelga de trabajadores contratistas en la División Salvador de Codelco hasta obtener el respeto pleno a la libertad sindical y el fin definitivo de las prácticas antisindicales documentadas».

La declaración afirmó que «la lucha del Sindicato TRAMSALPO es la primera de muchas batallas por traer calidad, dignidad y seriedad a la hora de contratar y trabajar en Chile. Solo la organización de los trabajadores puede hacer frente a una legalidad antigua que permite estos abusos. El futuro del trabajo digno en Chile se decide hoy en la División Salvador. Los trabajadores de TRAMSALPO no están solos: su lucha es la lucha de todos los trabajadores por la justicia laboral y la libertad sindical».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *