Saltar al contenido
Portada » Chile. Cuando la candidata presidencial Jeannette Jara conmemoró el 8 de marzo con las trabajadoras de la Federación sindical de la CCU

Chile. Cuando la candidata presidencial Jeannette Jara conmemoró el 8 de marzo con las trabajadoras de la Federación sindical de la CCU

Este 29 de junio se realizaron las primarias presidenciales del bloque de partidos de centro izquierda que gobierna el país. Es de todos conocido que la ganadora incuestionable y que arrasó en la votación fue la candidata de izquierda, Jeannette Jara.

Lo que es mucho menos conocido es que el viernes 7 de marzo de 2025, en la Planta Modelo de CCU, situada en la comuna de Renca de la Región Metropolitana, la Federación Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la CCU, FNT-CCU, realizó una Asamblea Conmemorativa por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que contó con las palabras de la, entonces, Ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, y hoy candidata presidencial de Chile; la responsable de la Secretaría de la Mujer y Diversidad de la multisindical, Fabiola Valenzuela; la Vicepresidenta de la Mujer y Equidad de Género de la Central Unitaria de Trabajadoras y Trabajadores, CUT, Karen Palma; y la Gerente General corporativa de Recursos Humanos de la CCU, Gabriela Ugalde. El público estuvo conformado mayoritariamente por trabajadoras de Televentas de la empresa.

En la ocasión, la jefa de la cartera del Trabajo señaló que, «en esta fecha hay que celebrar la vida, tanto por lo que las mujeres hemos logrado avanzar, como por aquello que todavía no», y añadió que el actual gobierno «se ha ocupado del pago de la pensión alimenticia porque la infancia es lo primero; también se aprobó la ley contra la violencia integral de la mujer; y en el mundo laboral cabe destacar la ley Karin, el salario mínimo de $ 500 mil pesos, cuando quienes más ganan ese monto en el país son las mujeres. Ellas son las más mal pagadas y que tienen diferencias remuneracionales con los hombres. Y mientras más estudios tiene la mujer, más grande es la brecha salarial con los hombres, o sea, se castiga el estudio de la mujer».

Jara puntualizó que en la sociedad chilena, las mujeres se desempeñan laboralmente «en servicios, administración, salud, educación, alimentación. Es posible que las mujeres, como cuidan la casa, también trabajan remureradamente en sectores de cuidados. Y esas tareas, que en las casas no son reconocidas, son poco valoradas en el mundo del trabajo. Allí tenemos un desafío», y agregó que, «asimismo, las pensiones de la mayoría de las mujeres jubiladas son pagadas por el Estado a través de la PGU. Y para mejorarlas, en la reforma de pensiones se logró integrar un concepto solidario. Igualmente, este año, en sala cunas vamos hacer un seguro laboral al respecto para papás y mamás, y que no sea sólo una carga de las mujeres».

Quedará en los anales del sindicalismo chileno, el honor que tuvieron las y los trabajadores de la Federación de la CCU de celebrar un Día Internacional de la Mujer Trabajadora 2025 con quien, meses después, sería una de las candidatas a la presidencia de La Moneda.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *