A nuestra redacción llegó una declaración públicada este 7 de abril de 2025, a nombre de Luis Adue Vargas, presidente regional de la pesca y de la agrupación Prodelmar, que reúne a pescadores artesanales y comunidades indígenas ligadas al mar en la Región de Los Lagos.
El comunicado va dirigido a «la Opinión Pública, A las Familias de los Desaparecidos, A las Autoridades Judiciales y Marítimas del país, A los Medios de Comunicación, A los Pueblos Costeros de Chile» y señala que «me dirijo a ustedes con profunda consternación, dolor y rabia. Hoy, alzamos la voz no solo para expresar nuestras condolencias, sino para exigir verdad, justicia y dignidad frente al horroroso hecho que ha significado la desaparición de los siete compañeros de la Lancha Motor BRUMA, cuyo paradero aún es incierto tras su naufragio frente a la Isla Santa María».
El dirigente agrega que «El dolor se vuelve insoportable cuando el silencio es cómplice. La Fiscalía investiga los hechos como un cuasidelito de homicidio, pero la gravedad de lo ocurrido, la magnitud de la destrucción de la embarcación, los restos encontrados en la hélice del barco industrial COBRA de la empresa Blumar, y los antecedentes de localización georreferenciada no dan lugar a eufemismos. Esto no es un accidente menor ni un hecho fortuito. Esto es una tragedia anunciada», y añade, «¿Cómo es posible que un buque de la industria, dotado de los más modernos sistemas de radar, no haya visto una embarcación artesanal? ¿Cómo es posible que no se haya prestado auxilio tras una posible colisión? ¿Cómo es posible que, en medio de una investigación judicial, la nave involucrada sea pintada como si nada hubiese pasado, como si quisieran borrar pruebas o limpiar culpas?».
Luis Adue enfatiza que «No aceptamos que se nos mire desde la distancia como vidas prescindibles, como si nuestros muertos no valieran lo mismo que los de la ciudad. No aceptamos que Blumar — una empresa con antecedentes de pesca ilegal, conflictos con la pesca artesanal, e incluso con nexos con el escándalo de
financiamiento político— pretenda blindarse bajo comunicados ambiguos y justificaciones mecánicas, mientras las familias de los desaparecidos lloran a sus hijos, padres y hermanos», y denuncia que «La empresa guarda silencio. La justicia avanza a paso lento. Y el mar nos devuelve pedazos de dignidad hecha añicos. Pero no estamos solos. La fuerza de nuestras redes no es solo para pescar, sino para sostenernos, para alzar la voz y exigir que este crimen no quede impune. Porque sí, hablamos de crimen. De homicidio. De omisión de auxilio. De desprecio por la vida de los nuestros».
«Nos sumamos al llamado de presentar una querella por homicidio, no por cuasidelito. Y exigimos al Ministerio Público y a la Armada de Chile que se garantice la preservación íntegra de las pruebas, la paralización de toda faena del COBRA, y la fiscalización exhaustiva del actuar de Blumar en todas sus operaciones», sigue el dirigente pescador, «También llamamos a los medios de comunicación a no reproducir sin criterio versiones que criminalizan a los desaparecidos, que desvinculan la responsabilidad de la empresa y que construyen una narrativa de impunidad. No se puede permitir que en este país ser pescador artesanal
signifique ser condenado al olvido. A las autoridades políticas: ¿Van a guardar silencio otra vez? ¿Van a permitir que la industria siga depredando no solo los mares, sino también nuestras vidas? Y a las familias, desde el sur profundo de esta región que también vive del mar, les decimos con fuerza y convicción: no están solas. Esta es una herida que sangra en toda la costa de Chile. Y no descansaremos hasta saber la verdad y hasta que caiga todo el peso de la ley sobre los responsables.
Por la memoria de los compañeros desaparecidos.
Por la dignidad de la pesca artesanal.
Por la vida de nuestras comunidades costeras.
¡Justicia ahora!
Luis Adue Vargas
Presidente Regional de la Pesca
PRODELMAR – Región de Los Lagos».