Este viernes 14 de noviembre, se constituyó oficialmente la Asociación Gremial de Psicólogos y Psicólogas Educacionales de Chile (AGPECH).
Durante la jornada se llevó a cabo la firma del acta constitutiva, instancia que marcó el inicio formal de la organización y reunió a psicólogas y psicólogos de distintos territorios del país, junto a representantes del ámbito educativo y gremial.
“Este paso marca un hito histórico para nuestra disciplina. Por primera vez, quienes trabajamos en el ámbito educacional nos organizamos formalmente para visibilizar nuestro rol, fortalecer la defensa de nuestros derechos y contribuir a una educación más humana, inclusiva y con bienestar integral”, señaló Juan Ardiles Fierro, presidente de la AGPECH.
La agrupación nació como una organización autónoma, plural y comprometida con el bienestar psicoeducativo de niños, niñas, adolescentes y comunidades escolares de todo el país.
Entre sus principales objetivos se encuentran promover condiciones laborales dignas y justas para las y los profesionales del área; impulsar la participación de la psicología educacional en la formulación de políticas públicas; fomentar el trabajo colaborativo y el intercambio de conocimientos entre profesionales del sector; y generar espacios de formación, investigación e incidencia en temas de bienestar socioemocional y convivencia escolar.
Consultado por el vínculo con los intereses y derechos de la clase trabajadora, el dirigente del nuevo organismo, Juan Ardiles, explicó que «Como AGPECh, nuestra relación con los trabajadores se basa en un principio fundamental: somos parte del mismo mundo laboral que buscamos transformar. Conocemos de primera mano las condiciones en que se desarrolla nuestro trabajo en los establecimientos educacionales del país, y por eso nuestro compromiso es construir un espacio de organización que represente con rigor, seriedad y sentido colectivo a quienes ejercen la psicología en el sistema educativo».
Ardiles aclaró que «La AGPECh nace para fortalecer la voz de los profesionales, pero también para articularnos con otras organizaciones del sector educación. Creemos profundamente en la colaboración entre trabajadores y en el trabajo intergremial como vía para avanzar en derechos laborales que históricamente han sido postergados: condiciones dignas, tiempos reales para planificar y coordinar, claridad en las funciones, reconocimiento profesional y estabilidad», y añadió que «Nuestra relación con el mundo laboral no será solo declarativa, sino propositiva y activa. Esperamos establecer diálogos permanentes con sindicatos, asociaciones de asistentes de la educación, gremios docentes y federaciones territoriales para impulsar plataformas comunes. El bienestar de los equipos educativos depende de la articulación del conjunto de trabajadores, y nuestra asociación está disponible para construir esos puentes».
La directiva de la flamante asociación está compuesta por Juan Ardiles en la presidencia, Carla Acuña en la secretaría, y Soledad Vergara como tesorera.
