En el marco del llamado y realización de una movilización y huelga convocada por las y los trabajadores agrupados en la Confederación de Funcionarios/as de la Salud Municipal, Confusam, el gremio emitió una declaración pública donde afirman que «Estos días de movilización nacional arrojan cifras de adhesión de 90%, con una gran muestra de compromiso y participación de nuestras y nuestros socios en todo el territorio nacional. Hemos definido un aumento de Mil Pesos al percapita basal. Nuestra campaña comunicacional ha logrado generar un consenso en nuestras bases e identificarse en todo el país».
Asimismo indicaron que «Claramente la consigna de un financiamiento justo, llego a los oídos de nuestra comunidad, a los distintos distritos y sus parlamentarios/as, pero mas importante aún, a nuestra población adulta mayor usuaria de nuestra Salud Primaria quienes sufrirán la reestructuración y desfinanciamiento del programa Más Adultos Mayores Autovalentes MAS AMA» y agregaron que «Bajo esta premisa nuestro Consejo Directivo Nacional del mes de octubre definió movilizaciones en escalada, atendida la urgencia de intervenir en la discusión del presupuesto y lograr hacernos visibles frente a parlamentarios/as con el fin de impedir el congelamiento del percapita por segundo año consecutivo, junto con ello se hace un llamado a lograr el apoyo a esta causa por parte de la comunidad adulta mayor de nuestro sistema».
Como parte de esas movilizaciones, las y los trabajadores concurrieron a la ciudad de Valparaíso con el fin de demandar en las puertas del parlamento el rechazo al proyecto de ley de presupuesto, que reduce el financiamiento de la Atención Primaria de Salud municipal (APS), entregando un percapita para el año 2026 inferior al IPC acumulado y el proyectado, imposibilitando a los municipios conseguir insumos, otorgar prestaciones y mantener los establecimientos, además del peligro de reducir personal debido a la dificultad económica en que se van a sumir.
El 29 de octubre, la Confusam informó que «hemos convocado a más de 8.000 de nuestras y nuestros socios, con delegaciones de todos los rincones de Chile, que han viajado muchas horas solo son el fin de asistir y denunciar el abandono a la Salud Primaria y exigir que se aumente el percapita y se mantenga el programa MAS AMA. Asistieron nuestras y nuestros adultos mayores, marcharon por largas cuadras junto a nosotros con entusiasmo y orgullo, exigiendo LUKA de aumento», y añadieron que, sin embargo, «el parlamento dispuso posponer la discusión en sala del presupuesto para días siguientes a las elecciones del 16 de noviembre, cuestión que dilata de manera importante el proceso en general».
La organización de las y los empleados de la salud primaria comunicó que «siendo las 19: 50 de esta tarde (miércoles 29 de octubre) se nos informa que el parlamento, y posterior a la gran marcha de nuestra Confusam de esta mañana, ha votado rechazar en su totalidad el presupuesto, lo cual implica que el gobierno debe proponer una nueva cifra, y esa discusión comenzará el día 17 de noviembre».
