Durante el II Ampliado Nacional de la Federación Nacional de Trabajadores de CCU (FNT) 2025, que se realiza en Chiloé entre el 20 y el 24 de octubre, se consolidó una agenda dual, resumida en el fortalecimiento de la organización interna, y el análisis crítico y reflexivo de las amenazas externas que enfrenta el movimiento sindical.
La discusión de los representantes sindicales se organizó sobre tres líneas matrices:
1. Hacia una Cultura Interna de Ética y Disciplina
Aquí se debatió la iniciativa de crear un Comité de Disciplina, con el propósito de garantizar coherencia, transparencia y responsabilidad en las relaciones personales y sociales al interior de la FNT. Sus principios consideran el trato digno, la tolerancia, la responsabilidad y el manejo ético de los recursos.
La propuesta contiene una tipificación evaluativa ordenada en faltas leves, graves y muy graves, con un carácter formativo y no punitivo. Se convino que las sanciones específicas se construirán colectivamente, con derecho a defensa y operando sobre casos reiterativos.
2. Estrategias frente a las Prácticas Laborales de la Empresa
Como un todo orgánico, cada uno de los sindicatos del ampliado acordó acciones comunes en relación a este ámbito.
Sobre la Meta de las y los Vendedores, está en elaboración una demanda judicial para que sea declarada ilegal la determinación unilateral de la compañía en materia de metas, exigiéndose una fórmula negociada entre trabajadores y empresa para fijar este aspecto.
Asimismo, fue denunciada la práctica de Bloqueo de Productos, que obstaculiza el cumplimiento de las metas. Al respecto, se evaluó la inclusión de cláusulas protectoras para los ejecutivos comerciales en los contratos colectivos y acciones legales que se emprendan.
También se resolvió consultar a las Inspecciones del Trabajo del país respecto del Control Abusivo con GPS de la firma, con el fin de unificar un mismo criterio legal y reivindicar ante la empresa su regulación o eliminación.
Igualmente, se puso en alerta sobre la política empresarial denominada Subcontratación Elusiva, que consiste en el uso de empresas de servicios transitorios para reemplazar puestos permanentes, proponiéndose la fiscalización de estos casos.
3. Análisis Crítico y Alerta ante el Avance de Proyectos Regresivos
Ingresando en áreas que cruzan dramáticamente la realidad nacional e internacional, el ampliado analizó el fenómeno del fascismo, caracterizándolo como una amenaza latente que instrumentaliza las emociones y rechaza la razón; potencia el culto autoritario en torno a la configuración de un «líder»; y demoniza y criminaliza a los grupos sociales que considera su enemigo, con el objetivo de justificar la ejecución de políticas regresivas, antilaborales, antidemocráticas y antisociales.
Los dirigentes sindicales manifestaron su profunda preocupación ante la emergencia de rasgos propios del fascismo en los proyectos de ley que, echando mano a envoltorios discursivos como «fortalecer la libertad sindical», en realidad buscan debilitar o francamente eliminar las organizaciones de las y los trabajadores, y los derechos conquistados duramente, como las indemnizaciones laborales.
Ante el diagnóstico sobre la eventual amenaza fascista, el ampliado hizo un llamado a mantenerse alertas y elegir con cuidado a los representantes en las próximas elecciones nacionales; a educar a las bases sobre el carácter regresivo de las promesas electorales de muchos candidatos; y a fortalecer los sindicatos, formando dirigentes y poniendo en valor los logros concretos del gremialismo, como las mejoras salariales y la reducción de la jornada.
Con vistas a materializar los debates, el ampliado aprobó y se comprometió a la creación de una Comisión de Reforma de Estatutos para actualizar la estructura de la Federación; recopilar todas las síntesis grupales para enriquecer el plan de acción; y realizar consultas urgentes a la Inspección del Trabajo sobre el uso del GPS.
El clima y textura colectiva del ampliado expresaron un compromiso robusto con la unidad, la crítica constructiva y la acción organizada para defender los derechos de las y los trabajadores en todas sus dimensiones.






