Saltar al contenido
Portada » Chile. Unidad y autocrítica para construir colectivamente: Así empezó II Ampliado Nacional 2025 de Federación Nacional de Trabajadores de CCU

Chile. Unidad y autocrítica para construir colectivamente: Así empezó II Ampliado Nacional 2025 de Federación Nacional de Trabajadores de CCU

Con un llamado a la unidad, la autocrítica constructiva y el trabajo colectivo, comenzó el Segundo Ampliado Nacional de la Federación Nacional de Trabajadores de CCU, FNT, en Quicaví, Chiloé, que se realiza entre el 20 y el 24 de octubre de 2025.

En la primera jornada, el Presidente de la Federación, Rodrigo Oyarzún, expuso un balance del año, destacando acontecimientos como la conmemoración del Día de la Mujer Trabajadora al interior de una de las plantas productivas, un hecho inédito que fue altamente valorado por las bases sindicales. También, se detallaron las exitosas, aunque complejas, negociaciones colectivas de los últimos meses, en particular la del Sindicato EPTA de Ovalle y Cachantún, donde la unidad y firmeza de los trabajadores lograron poner coto a un intento de la compañía de modificar unilateralmente beneficios históricos.

Entre los principales acuerdos y anuncios del ampliado se encuentra el «Contrato 13», que consiste en un modelo de contrato colectivo unificado que servirá como hoja de ruta para las próximas negociaciones, con el propósito de estandarizar y mejorar las condiciones laborales en todos los sindicatos de la Federación.

Asimismo, se convino el fortalecimiento interno de la multisindical mediante la aprobación del presupuesto para 2026, y se acordó potenciar el fondo de resistencia debido a la necesidad de contar con recursos superiores y suficientes para enfrentar adecuadamente conflictos laborales en el futuro.

Igualmente, en el plano de la modernización sindical, se socializó el nuevo sistema de votación electrónica gratuito de la Dirección del Trabajo, un instrumento para democratizar y agilizar los procesos internos.

En materia de ampliación y solidaridad de las fuerzas de la FNT, se comunicó el proceso de sindicalización de los trabajadores de CreCCU que sufren condiciones laborales precarias, reafirmando así el compromiso ético y social de extender la organización a todos los y las trabajadoras.

El primer día del ampliado finalizó con un trabajo grupal donde se debatieron los desafíos y riesgos que debe encarar el Sindicalismo ante un escenario político nacional complicado, y las amenazas que representan sectores retrógrados y antisociales del país. Al respecto, se enfatizó la necesidad de la formación sindical, la unidad y la defensa de los derechos conquistados, con el fin de crear las condiciones para un 2026 de labor cohesionada y proactiva en defensa de la clase trabajadora.






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *