Ahora no sólo el Sindicato de Trabajadores de Cachantún asociado a la Federación Nacional de Trabajadores de la CCU está resuelto a votar la huelga el próximo 28 de agosto, sino que la otra organización laboral de la planta de agua mineral y otros productos, y que paralelamente se encuentra en proceso de negociación colectiva, también hará lo mismo.
¿La causa? El dirigente Darío Herrera informó que «llevamos 7 mesas de negociaciones con la contraparte y no tenemos ningún avance debido a la intransigencia de la empresa que ha condicionado cambiar la estructura del bono variable y cambiar nuestro método de factores de eficiencia (eficiencia de la línea), merma, calidad y seguridad eficiencia, por el sistema OPINONA. No estamos de acuerdo y, por tanto, ambos sindicatos tomamos el acuerdo de defender esta cláusula unidos. Sólo nos quedan dos mesas y la compañía ya publicó su última oferta, igual a ‘cero’. Ante la negativa de la empresa a revisar los puntos fijos del contrato, este jueves 28 de agosto votaremos la huelga».
– ¿Cuáles son los puntos esenciales que contiene el proyecto colectivo del sindicato?
«Luego de elaborar democráticamente con los socios los elementos del proyecto, se estableció la necesidad de mejorar el sueldo base, la bonificación de antigüedad, asignación de arriendo, movilización, el bono de incentivo de gestión, homologación de beneficios y fondo de retiro. Existen otros aspectos que también hay que tocar en la mesa de negociaciones, pero lo más importante es lo que enumeré.»
Darío Herrera indicó que «estamos solicitando un reajuste anual de un 5 % en el sueldo base (negociamos cada dos años), el cual, a su vez, representa prácticamente la mitad del salario líquido de cada uno de los trabajadores. La otra mitad de las remuneraciones corresponde a la suma de los beneficios», y agregó que «en la planta acordamos reajustes según el IPC cada 6 meses. El 5 % anual que demandamos es por sobre el reajuste semestral».
El dirigente sindical señaló que, frente al proyecto colectivo, «la empresa no nos ha contestado nada. La negociación está trabada en este momento, porque la contraparte quiere modificar la estructura del bono de incentivo a la gestión, mientras que nosotros estamos mandatados a mantenerlo tal cual como funciona ahora. Pero la empresa está empecinada en condicionar toda la negociación a que aceptemos su nueva fórmula de bono de gestión, punto que no estamos dispuestos a aceptar».
Herrera precisó que el bono de gestión «es equivalente a alrededor de un 30 % del sueldo líquido y está ligado a la producción», y añadió que «durante largos años, este bono de gestión se ha elaborado de acuerdo a factores de eficiencia (eficiencia de la línea), merma, calidad y seguridad. Sin embargo, ahora la empresa quiere cambiar la estructura del bono al sistema OPINONA que usa un concepto distinto al de eficiencia».
– ¿Y en qué consiste?
«La sigla OPINONA significa ‘Indicador de Desempeño Operativo No Orden No Actividad’. Es un instrumento que transfiere al trabajador aspectos de la producción que no están en sus manos, que no dependen del empleado. Se trata de un parámetro que castiga a los trabajadores. Por eso ni siquiera lo queremos discutir. Y, por su lado, la empresa busca imponernos la OPINONA antes de pasar a debatir todos los otros puntos que considera la negociación colectiva.»
Apoyo al sindicato Cachantún en su lucha por la negociación, sigan adelante compañeros!!