La Federación Nacional de Trabajadores de la CCU (FNT-CCU) concluyó exitosamente la gira por el Norte Grande del país, luego de realizar consistentes asambleas con sus afiliados en Iquique y Arica, los miércoles 20 y jueves 21 de agosto, respectivamente. Las jornadas tuvieron el objetivo principal de escuchar en terreno las preocupaciones de los trabajadores y fortalecer la representación sindical en una de las zonas más estratégicas de Chile.
Los encuentros, desenvueltos en ambientes de participación, camaradería y diálogo constructivo, contaron con la presencia del Directorio Ejecutivo Nacional de la multisindical, encabezado por Rodrigo Oyarzún, junto a Cristian Pando, Ricardo Camus, Rafael Rivera, Eric López y Rodolfo Almonacid. También asistieron los Dirigentes Sindicales locales Ronald Mazuela, Danilo Hill y Sergio Frederic, quienes junto a la mayoría de los socios activos, ofrecieron una valiosa evaluación sobre la realidad laboral en la región.
Durante las asambleas, el presidente de la FNT-CCU, Rodrigo Oyarzún, destacó la trayectoria histórica de la Federación, una de las más antiguas del país, con más de 66 años de vida en la defensa de los derechos de los trabajadores. Reiteró el compromiso de la organización con la negociación colectiva, el fortalecimiento de las condiciones laborales y el plan estratégico para los próximos meses, balos los principios y conducta emanados de la unidad, la transparencia y la representación efectiva.
Asimismo, Oyarzún llamó a los afiliados a mantenerse informados a través del Boletín Quincenal que se distribuye a través de los dirigentes. «Este medio», explicó, «no solo contiene noticias relevantes del quehacer de la Federación y los Sindicatos afiliados, sino también enlaces útiles como el FOREC, e información sobre los beneficios exclusivos a los que tienen acceso los socios.
Uno de los tópicos capilares tratados en las asambleas fue la transición del artículo 22 a la Jornada Laboral, y en particular, el funcionamiento del sistema de reloj control, cuyos resultados fueron calificados como «cuestionables» por los trabajadores. Al respecto, se explicó que el sistema no incorpora los feriados regionales, lo que distorsiona los indicadores de asistencia y afecta directamente las evaluaciones, causando un descontento generalizado.
Entre las principales reivindicaciones planteadas en las reuniones, se enfatizó el pago por semana corrida, una iniciativa que busca establecer un sistema de remuneración más justo, estable y predecible, especialmente en contextos de alta carga laboral y metas exigentes.
Igualmente, los trabajadores denunciaron la eliminación de rutas comerciales y la redistribución de clientes, lo que ha derivado en un aumento significativo de la carga de trabajo. Esta situación, señalaron, impacta directamente en las evaluaciones de desempeño, introduciendo sesgos que afectan la objetividad y deterioran el clima laboral.
Otro punto de alarma laboral fue el uso del GPS de seguimiento, percibido por muchos como una herramienta de control excesivo más que de gestión operativa. También se discutió nuevamente el programa «Mi Carro», que persiste siendo un foco de tensión en razón de las presiones indebidas ejercidas por las jefaturas, para cumplir con metas poco realistas.
La gira por el Norte Grande fortaleció el compromiso de la FNT-CCU, mediante una relación cara a cara, activa y solidaria, especialmente con los trabajadores de regiones donde las condiciones laborales enfrentan mayores desafíos. El Directorio Ejecutivo se comprometió a plantear decididamente todas las inquietudes en las instancias correspondientes y a mantener un diálogo constante para arribar a acuerdos justos, sostenibles y respetuosos con los derechos de los trabajadores.
“Escuchar a nuestros afiliados es el primer paso para defender sus derechos. Estas asambleas no son solo espacios de denuncia, sino de construcción colectiva. Cada voz cuenta, y seguiremos trabajando incansablemente para que se escuchen, desde Arica hasta Punta Arenas”, señaló Rodrigo Oyarzún al finalizar los encuentros.
La próxima estación de la gira está programada para Punta Arenas, donde se efectuará una nueva asamblea regional, cumpliendo con el real y concreto proceso de fortalecimiento sindical en todo el país.



