El país se encuentra en medio de una «emergencia laboral no declarada» signada por un déficit de 294 mil empleos y 30 meses consecutivos con una tasa de desocupación igual o superior al 8%, de acuerdo al último informe del Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales, conducido por el economista David Bravo.
La tasa de ocupación nacional se ubicó en 56,4% en el trimestre abril–junio de 2025, un nivel similar al de 2010 (crisis financiera internacional y 27/F) y todavía por debajo del periodo prepandemia. El informe indica que, a diferencia de la OCDE y América Latina, el mundo laboral chileno no ha recuperado sus niveles previos a 2020.
Por género, la investigación exhibe un retroceso de más de 15 años en ocupación y desocupación de los hombres. En mujeres, la desocupación también revela un atraso de 15 años.
Regionalmente, Maule, Los Ríos, Ñuble, Los Lagos y O’Higgins muestran los mayores rezagos en tasa de ocupación.
Para el 2026, el Centro UC considera que para recuperar la tasa de ocupación prepandemia, en marzo se requeriría crear 364 mil empleos adicionales (crecimiento anual de la ocupación cercano a 3,5%). La meta gubernamental de 700 mil empleos en el periodo no parece ceñirse al ritmo real de economía.