Saltar al contenido
Portada » Chile. Trabajadores de empresa LitoralPress-Simbiu en huelga por despidos masivos y automatización de labores

Chile. Trabajadores de empresa LitoralPress-Simbiu en huelga por despidos masivos y automatización de labores

Las y los trabajadores de la empresa LitoralPress-Simbiu se encuentran en huelga desde este miércoles 30 de julio, debido, fundamentalmente, a los despidos masivos provocados por la automatización de procesos laborales.

El Sindicato de Trabajadores de la Agencia de Comunicaciones LitoralPress-Simbiu denunció a comienzos de julio de 2025, el despido sistemático de funcionarios desde el 2017. La empresa ha intentado justificarlo  por “necesidades”, pero el sindicato afirmó que estos no “obedecen a una real eliminación de funciones, sino a la deslocalización” de sus trabajos.

El sindicato detalló que la empresa despidió al 70 % de sus socios, y denunció que en su primera huelga legal, el empleador decidió reemplazar a los trabajadores con un sistema computacional, lo cual fue acusado por los dirigentes y constatado por la propia Dirección del Trabajo.

“Esta situación no solo nos afecta a nosotros, sino que forma parte de una tendencia global que precariza el empleo nacional y erosiona derechos laborales en nombre de la reducción de costos”, precisó el presidente del sindicato, Adrián Flandes.

“Como sindicato, pretendemos resguardar los puestos de trabajo en el país, y de ser externalizadas nuestras funciones, buscamos que los trabajadores en el extranjero puedan tener las mismas condiciones salariales y contractuales que tenemos acá, dado que si no es así esas contrataciones tendrían sólo el fin de dañar las condiciones laborales de quienes reemplazan en Chile. En Colombia, por ejemplo, donde se encuentra una de las filiales de LitoralPress-Simbiu, los colegas trabajan con boleta y reciben sueldos mucho más bajos”, informó Flandes.

El dirigente sindical realizó un llamado a la sociedad civil, organizaciones sindicales, corporaciones comprometidas con la responsabilidad social empresarial y autoridades legislativas, “porque hoy más que nunca necesitamos unirnos para proteger el trabajo en Chile. El Estado debe profundizar la búsqueda de acuerdos internacionales que impliquen otorgar marcos legales para un trabajo decente, tal como lo expresó recientemente el ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, en la última Conferencia Internacional del Trabajo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *