Saltar al contenido
Portada » Chile. Compañía Minera del Pacífico viola acuerdo con sindicatos y despide a 30 trabajadores supervisores «como medida de ahorro»

Chile. Compañía Minera del Pacífico viola acuerdo con sindicatos y despide a 30 trabajadores supervisores «como medida de ahorro»

El Sindicato de Supervisores de Planta Directiva Profesional y Planta de Ejecutivos de Compañía Minera del Pacífico, PDP, organización afiliada a la La Federación de Supervisores de la Minería Privada (Fesumin), expresó su profundo rechazo frente a los recientes despidos de la Compañía Minera del Pacífico (CMP), que suma a 30 supervisores, lo que representa una reducción del 7 % de la base sindical.

“Dentro de las molestias que tenemos como sindicato, está que el gerente general no cumplió con su palabra de generar mesas de trabajo con los sindicatos para buscar medidas de reducción de costos antes de tomar decisiones de desvinculación”, señaló Juanita Carvajal, presidenta del Sindicato de Supervisores PDP.

Carvajal explicó que el 23 de junio, el gerente general de CMP, Francisco Carvajal, citó a los presidentes de los diez sindicatos de la empresa para informar sobre la baja en los precios del hierro y una reducción en la producción proyectada tras una falla en Minas Los Colorados. En esa oportunidad, se plantearon medidas de ahorro, y todos los sindicatos manifestaron su disposición para colaborar en la reducción de costos, bajo el compromiso de que no se contemplaban despidos hasta agotar esas instancias.

“Lamentablemente, solo dos semanas después de esa reunión, el 8 de julio, se nos informó de la desvinculación de 30 supervisores como medida de ahorro”, informó Carvajal.

El sindicato manifestó su apoyo total a las y los supervisores afectados, destacando que este proceso de despidos no sólo significa la pérdida de empleos, sino también un aumento de la carga laboral y responsabilidades para quienes permanecen en la compañía, sin ajustes salariales asociados.

El sindicato también destacó que desde que asumió la nueva administración en 2019 los niveles de alta jefatura en la empresa se han incrementado. “Cuando comenzó esta administración había cerca de 10 superintendentes y ahora superan los 50, generando un mayor costo en mano de obra, pero los más afectados siguen siendo los supervisores”, dijo la dirigenta.

No es la primera vez que la empresa incumple con los compromisos asumidos ante las organizaciones sindicales, a pesar de la disposición permanente de los trabajadores a colaborar frente a escenarios adversos. Esta reiteración de faltas a la palabra dada debilita gravemente la confianza, socava la credibilidad de la administración y merma la relación laboral, afectando el clima organizacional y la cohesión interna.

El Sindicato de Supervisores PDP hizo un llamado a la empresa para que fortalezca la transparencia en su gestión y honre los compromisos asumidos con sus trabajadores y trabajadoras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *