Saltar al contenido
Portada » Chile. A 149 años de Recabarren: leer para despertar

Chile. A 149 años de Recabarren: leer para despertar

En un país donde las brechas sociales siguen marcando el destino de millones, volver a la obra de Luis Emilio Recabarren es mucho más que un gesto conmemorativo: es un acto urgente de reflexión. A 149 años de su nacimiento, la voz de este obrero tipógrafo, autodidacta, pionero del pensamiento socialista y fundador del movimiento obrero en Chile, sigue resonando con fuerza y claridad en tiempos de desigualdad persistente.

Recabarren no escribió para adornar vitrinas ni llenar discursos solemnes. Escribió para despertar. Escribió para transformar. En Ricos y pobres, publicado en el contexto del Centenario de la República —un momento en que los gobiernos celebraban un supuesto progreso nacional—, él se atrevió a desnudar sin rodeos la verdadera cara de ese Chile: un país profundamente dividido, donde mientras unos pocos gozaban de privilegios, la mayoría vivía en condiciones de miseria, abandono e ignorancia, excluidos del proyecto de modernidad que las élites promovían.

Este libro no solo denuncia la precariedad económica de las clases trabajadoras, sino también la degradación moral y cultural que genera un sistema cimentado en la desigualdad. Con una prosa directa, valiente y profundamente comprometida, Recabarren apela a la conciencia colectiva para imaginar y construir un país distinto, basado en la justicia social, la educación, la solidaridad y la organización.

Hagamos votos, y a la vez aportemos grandes esfuerzos, para que el segundo siglo de vida de esta república sea una era sin interrupción, de verdaderos progresos morales”, escribe en uno de los pasajes más inspiradores del libro. Su llamado es claro: no basta con denunciar, hay que actuar, organizarse, cultivar la moral y la inteligencia del pueblo para que la felicidad no sea privilegio de unos pocos, sino un derecho compartido por todas y todos.

Leer hoy a Recabarren no es un viaje al pasado, sino una forma de pensar el presente con lucidez y coraje. Su crítica sigue siendo incómoda porque sigue siendo cierta. Su esperanza, en cambio, es un motor: “La felicidad reinará donde no haya injusticias. El amor reinará donde no haya desigualdades. Los imposibles se rinden ante el poder de la ciencia humana y ante el querer de la moral verdadera.”

Te invitamos a adentrarte en Ricos y pobres, no como quien contempla una reliquia, sino como quien busca herramientas para comprender y transformar su realidad. Porque las palabras de Recabarren, escritas hace más de un siglo, siguen latiendo en quienes no renuncian a la dignidad ni a la justicia.

Para continuar reflexionando sobre esta figura compartimos uno de los acápites del libro Ricos y pobres: 

LEE ACÁ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *