Saltar al contenido
Portada » Chile. Ampliado sindical de Federación Nacional de Trabajadores de CCU en Temuco: Las conquistas de la unidad

Chile. Ampliado sindical de Federación Nacional de Trabajadores de CCU en Temuco: Las conquistas de la unidad

Desde el lunes 26 al 30 de mayo de 2025 se está realizando el Ampliado de dirigentes sindicales de base de la Federación Nacional de Trabajadores de la CCU (FNT-CCU). El evento se desarrolla dos veces al año. En esta ocasión, la organización anfitriona fue el Sindicato Comercial CCU Sur y se lleva a cabo en la localidad de Licanray, Temuco.

Este martes 27 de mayo, tanto la cuenta de Presidencia, expuesta por Rodrigo Oyarzún, como de Tesorería, presentada por Rodolfo Almonacid, fueron aprobadas por el ampliado.

En el caso de Presidencia, Rodrigo Oyarzún abordó la crisis del régimen capitalista causada por el crecimiento permanente, y en consecuencia insostenible debido a que los recursos del planeta son finitos. Señaló que la formación histórica del capital se basa en la explotación humana y afecta especialmente a las y los trabajadores, quienes enfrentan medidas como la reducción de costos por parte de las empresas. Destacó el caso de una unidad cervecera que propone una estructura de renta variable al sindicato de la planta de Santiago, lo que podría reducir hasta un 25% los salarios, castigando a todos los trabajadores, incluidos los de ventas e industria. Adviertió que aceptar estas condiciones podría sentar un precedente perjudicial.

Oyarzún relacionó lo anterior con una crisis global del capitalismo, que se expresa mediante conflictos y guerras para sostenerse, citando la situación de endeudamiento en Estados Unidos. En el contexto local, subrayó la vulnerabilidad de Chile como economía pequeña y abierta, impactada directamente por los acontecimientos mundiales. En este sentido, hizo un llamado a estar atentos al proceso eleccionario del país, recordando medidas anti-sindicales del gobierno de Piñera, como la reposición de grupos negociadores que debilitan la fuerza sindical.

Oyarzún criticó el mal uso de licencias médicas, pero defendió este derecho conquistado por los trabajadores, alertando sobre posibles intentos de la derecha de restringirlo, junto con otros derechos como la reducción de jornada a 40 horas. También abordó problemas estructurales como la delincuencia, vinculada a la precariedad económica y la falta de oportunidades, y proponiendo que el movimiento sindical debe incidir en cambios estructurales.

En materia de los sindicatos federados, el líder de la multisindical destacó dos juicios relevantes: uno por unidad económica, que busca reconocer a todas las empresas del holding como una sola para efectos laborales, permitiendo un sindicato unificado y negociaciones colectivas más fuertes (tras un fallo favorable en primera instancia, aún en apelación); y otro por fijación ilegal de metas, que cuestiona la imposición unilateral de metas de ventas, buscando que estas sean consensuadas con los trabajadores.

En términos financieros, resaltó la solvencia de la Federación, con un manejo ordenado que ha permitido inversiones en infraestructura (como en Fanor Velasco y Erasmo Escala) y la adquisición de una propiedad propia. También mencionó la continuidad de ayudas escolares y la realización de escuelas sindicales financiadas por fondos de la Subsecretaría del Trabajo.

Finalmente, llamó a la unidad del movimiento sindical para enfrentar los desafíos de la empresa y el contexto sociopolítico, instando a repensar estrategias de negociación colectiva y a usar los juicios como herramientas para avanzar hacia mejores condiciones laborales y sociales, no solo para los trabajadores, sino para el país. Concluyó, enfatizando que la unidad es clave para evitar retrocesos y seguir siendo un motor de cambio.

Por su parte, el Tesorero de la FNT-CCU, Rodolfo Almonacid, rindió un completo informe, riguroso y detallado, sobre el estado económico de la organización. Almonacid relevó la colaboración de la secretaria de la Federación, Gladys Contreras, y posteriormente su exposición, apoyada por cuadros gráficos, fue aprobada por el Ampliado.

Por la tarde, el dirigente Luis Trigo, realizó un estudio integral respecto de la participación de los trabajadores de la CCU en la huelga de 1919, hace más de 100 años.








Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *