En el marco de la exposición del estudio «Percepciones del sindicalismo en Chile: entre la desafección y la posibilidad de cambio» dirigida por Pablo Pérez Ahumada y comentada por la ex presidenta de la multisindical Bárbara Figueroa, este martes 13 de mayo, en el salón principal de la Central Unitaria de Trabajadoras y Trabajadores (CUT), se realizó el lanzamiento de la Lista ‘Unidad Sindical para Transformar Chile: Por una CUT que nos represente a todas y todos’.
El Consejo Electoral Nacional de la CUT anunció el inicio formal del proceso eleccionario de la organización, que se llevará a cabo los días 26, 27 y 28 de mayo de 2025. Este proceso, por segunda vez en la historia de la Central, se realizará bajo un sistema de votación universal y electrónica, permitiendo la participación de más de 254.000 trabajadoras y trabajadores a nivel nacional.
Desde la CUT se hizo un llamado a la dirigencia sindical de todo el país a colaborar activamente en la difusión del proceso, con el objetivo de garantizar una alta participación y consolidar esta instancia como una verdadera fiesta de la democracia sindical.
En la Lista ‘Unidad Sindical para Transformar Chile: Por una CUT que nos represente a todas y todos’, entre 44 candidatos a escala país, participan el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de CCU (FNT-CCU) Rodrigo Oyarzún, y el primer vicepresidente Luis ‘Nino’ Mundaca. Asimismo, el dirigente y responsable de Formación y Capacitación de la FNT-CCU, Ricardo Camus, es candidato provincial por Valparaíso.
Dirigentes de la FNT-CCU enfatizaron «la tremenda responsabilidad, honor e importancia para nuestra organización que significa la participación de liderazgos de nuestra agrupación en las próximas elecciones CUT 2025 para su Consejo Nacional y provincial», y manifestaron que «Nuestra Federación, en el contexto del sindicalismo chileno, ha cobrado un sitio sustantivo como ejemplo orgánico, principios claros, unidad e identidad de clase, que la vuelven un factor insoslayable a la hora de plantear la dirección y conducción que precisa el pueblo trabajador en Chile».






