Las y los trabajadores agrupados en el Sindicato N°1 de la Corporación Educacional Tecnológica de Chile (CET), entidad que cuenta con dos liceos politécnicos ubicados en la comuna de Ñuñoa de la región Metropolitana, anunciaron el inicio de la huelga a partir del martes 23 de abril debido a la negativa de su empleador de dar pasos concretos en la negociación colectiva.
De acuerdo a un comunicado público, el sindicato señaló que «a pesar de los esfuerzos (…) el empleador a cargo de administrar la Corporación no ha presentado ninguna oferta respecto a la negociación». Sobre la huelga, el sindicato informó que «esta lucha va orientada a la inversión y reinversión de los recursos económicos que ingresan a la Corporación provenientes del Estado, mejoras en la infraestructura y en la disponibilidad de recursos para nuestros estudiantes».
Tal como comunicó el diario digital Resumen.cl, Jordana Chávez, profesora del establecimiento y tesorera del sindicato, precisó que son cerca de 50 trabajadoras y trabajadores movilizados, entre quienes se encuentran docentes y asistentes de la educación, incluyendo inspectores, auxiliares de aseo, trabajadora social y asistente de taller de confección.
Chávez explicó que «como estamos en un proceso de negociación colectiva, nuestra principal motivación es mejorar las condiciones contractuales de la totalidad de trabajadores/as sindicalizados. Dentro de esto podemos resaltar la mejora en el sueldo base, reajuste del sueldo mínimo y mejoras en bonos, tales como seguridad social (colación y transporte), fiestas patrias, navidad, asistencia y gratificación».
El sindicato enfatizó que están totalmente dispuestos a negociar, pero la intransigencia del empleador ha bloqueado la búsqueda de soluciones concretas para la comunidad educativa. Al respecto, la tesorera del sindicato señaló que durante casi un mes se sostuvieron conversaciones entre las partes.
La principal preocupación del sindicato es la mejora salarial de la mayoría de las y los trabajadores del establecimiento. Esto a partir de cuestionadas situaciones que viven al interior de la Corporación. Chávez dijo que «tenemos en el 2024 personas ganando menos de la proyección del sueldo mínimo nacional».
La dirigenta sindical resaltó que quieren «nuevamente llamar al diálogo, a continuar las conversaciones en las que se consideren nuestras legítimas demandas. Y a reinvertir en los y las trabajadores, infraestructura e implementos en pos de la comunidad educativa, para lo cual están llamados como administradores de la educación pública».
La Corporación Educacional Tecnológica de Chile se constituyó en diciembre de 1986 a partir de dos grandes instituciones, el Instituto Textil de Chile y la Asociación de Industriales del Área Sur Oriente de Santiago. Su Directorio está formado por Víctor Peña Pérez, Presidente; Roberto Calderón Herschman, Director; Fernando Magnasco, Asistente Director; Marco Alfaro Díaz, Director; y Erwin Krüger Martínez, Tesorero.