Saltar al contenido
Portada » Chile / 8M. Fabiola Valenzuela, dirigenta de la Federación de Trabajadores/as de CCU: «Los hombres no pueden ser neutrales, deben sumarse a la lucha por la igualdad de la mujer»

Chile / 8M. Fabiola Valenzuela, dirigenta de la Federación de Trabajadores/as de CCU: «Los hombres no pueden ser neutrales, deben sumarse a la lucha por la igualdad de la mujer»

Por Fabiola Valenzuela Araneda, Dirigenta Nacional de la Secretaría de la Mujer y Género de la Federación de Trabajadoras y Trabajadores de la CCU

«Hay que luchar, luchar y seguir luchando, aunque en ello se nos vaya la vida»
Gladys Marín

Nuestra sociedad es patriarcal. Esto significa que el mundo se estructura económica y socialmente a partir de relaciones desiguales en la dimensión sexo-genérica. En virtud de una larga lucha ofrecida por mujeres de diversas épocas en Chile e internacionalmente, emergió como concepto proveniente de la realidad social el enfoque de género debido a las relaciones de poder existentes, en las que el género masculino domina al género femenino y a la comunidad LGBTIQ+, en un sentido supremacista y excluyente.

El poder es una característica cultural de la formación genérica masculina. Desde muy temprana edad, consecuencia de la reproducción de las relaciones sociales hegemónicas, aprenden a conducirse como sujetos dominantes y controladores, y se les atribuye poder y lo ejercen.

En muchos ámbitos de la vida, los hombres (como Dios, el padre incuestionable, el patrón, el dueño) deciden aspectos esenciales de la existencia de las mujeres y en esos procesos de socialización las mujeres, todavía, no escapan de la promoción y reproducción del poder patriarcal y de las formas en que se ejerce, por ser una relación social que se ha impuesto históricamente mediante la fuerza y mistificaciones simbólicas carentes de todo fundamento.

El ejercicio concreto del poder masculino puede expresarse en conductas violentas, como la violencia psicológica (agresión emocional, desprecio hacia las mujeres y hacia niños(as), ancianos(as) u otras masculinidades concebidos como inferiores), la violencia sexual, la violencia física, la violencia patrimonial (que es fundamentalmente económica, de apropiación de riqueza, de propiedad privada de los medios de producción). En este proceso los hombres aprenden a discriminar a las mujeres y a otros hombres, y muchas mujeres aprenden a ser discriminadas, como si fuera un fenómeno «natural».

Pero los hombres no pueden ser neutrales: se deben sumar a la lucha por la igualdad y emancipación del género femenino.

1 comentario en «Chile / 8M. Fabiola Valenzuela, dirigenta de la Federación de Trabajadores/as de CCU: «Los hombres no pueden ser neutrales, deben sumarse a la lucha por la igualdad de la mujer»»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *