La primera organización de mujeres trabajadoras mutualistas fue la Sociedad de Obreras de Socorros Mutuos de Valparaíso, fundada el 20 de noviembre de 1887.
La iniciativa porteña pronto fue replicada en Santiago, cuando en 1888 se formó la Sociedad Emancipación de la Mujer, denominación que causó tal conmoción entre los círculos de obreros y obreras de la época, que debió cambiar su nombre a Sociedad Protección de la Mujer ese mismo año. Este cambio, de «emancipación» a «protección» muestra la resistencia machista que existía hacia la idea de la «emancipación de la mujer».
En este contexto, se destaca Juana Roldán de Alarcón, mujer obrera que desde 1883 participó en la Filarmónica José Miguel Infante de la capital, en la que fue ganando gran prestigio dentro de los círculos de obreros y obreras por su labor como defensora de los trabajadores. Si bien Roldán comenzó su labor de organizadora en la Filarmónica resaltando la importancia de la unidad de la clase obrera, las condiciones de su contexto le permitieron orientar la lucha de las trabajadoras hacia sus propias demandas. A fines de esta década fue una de las primeras mujeres que se dedicó a organizar a las trabajadoras más allá del socorro mutuo, con fines partidarios y sindicalistas, reclamando contra la desigualdad laboral y las condiciones insalubres de los espacios laborales.
Pronto otras mujeres de provincias se organizaron bajo esta doble condición, de mujeres y trabajadoras. Es así que en 1889 se fundó en la ciudad de Concepción la sociedad Ilustración de la Mujer y un año más tarde la Sociedad de Obreras de Iquique, fundada en mayo de 1890 por Adela A. de Zamorano. Ella planteó que las mujeres de Iquique habían comprendido los beneficios de la asociación, «como ya lo han comprendido sus hermanas del sur». De igual manera, esta organización se preocupó además por la ilustración de las mujeres, instando a que sus socias asistieran a las actividades que ellas realizaron. Gracias al papel que tuvieron los periódicos obreros, estas mujeres del norte se conformaron como un organismo que se relacionó con las organizaciones de trabajadoras del centro y sur del país. Esto es interesante, pues evidencia los primeros esfuerzos por construir un movimiento de mujeres con presencia nacional.
La Asociación de Costureras fue una de las organizaciones de mujeres más importantes de la primera década del siglo XX, que recuperó la experiencia de la Sociedad Protección de la Mujer de Juana Roldán, al plantear la desigualdad laboral de las obreras y la necesidad de la ilustración para combatirla. Esta fue fundada en la ciudad de Santiago en 1906, y se definió más allá del socorro mutuo o las filarmónicas, siendo su objetivo «iluminar la mente de las obreras» e impulsar su participación a través de la prensa.
En junio de 1908 el texto «El vicio y el crimen legalizados» argumentó que la prostitución tenía su origen en el alcoholismo y en la tolerancia de las autoridades a estas prácticas con la promulgación de leyes deficientes. Es así, que las obreras interpelaron directamente a la clase política. Las trabajadoras consideraron que la solución a estos problemas era «el cierre de las cantinas desde el sábado en la tarde al lunes por la mañana», cuestión que debía ser regulada con suma urgencia si se esperaba que el alcoholismo y con ello, la prostitución, el abandono de los hogares y la inasistencia de los obreros a las fábricas, tuvieran una solución. De esta manera, ambas las publicaciones de la clase trabajadora dieron cuenta que en la primera década del siglo XX las obreras se alejaron de la tónica «no confrontacional» de las mutuales, para incorporar en sus demandas interpelaciones directas a la clase obrera y el grupo en el poder.
*Fuente empleada: En defensa de las mujeres de Valeria Alejandra Olivares-Olivares.