Saltar al contenido
Portada » Chile. Precio de la canasta básica para sobrevivir se dispara un 27%: La crisis golpea duro a la clase trabajadora

Chile. Precio de la canasta básica para sobrevivir se dispara un 27%: La crisis golpea duro a la clase trabajadora

La Canasta Básica de Alimentos, CBA, que equivale el consumo mínimo de calorías diarias para la sobrevivencia de una persona, alcanzó en noviembre de 2022 un precio de $63.587 pesos, o sea, un incremento de un 27 por ciento el relación al 2021. Las principales alzas se observaron en las frutas, mientras los salarios, hasta donde hay registros, han disminuido en términos reales, al menos un 2,3 por ciento.  

De acuerdo al último reporte del Ministerio de Desarrollo Social, se observó un incremento en 90 por ciento de los productos que conforma la CBA, esto es, en 71 de los 79. Las principales subidas se encontraron en el precio del plátano (21,1 por ciento), manzana (12,4 por ciento), limones (9,5 por ciento) y sucedáneo de café (7,0 por ciento).

Según la misma cartera, el indicador sufrió un alza de un 1,6 por ciento en octubre y una variación acumulada de 22,8 por ciento en el 2022. La canasta acumula un aumento de un 27 por ciento durante este año, la más alta desde que se tiene registro.

De este modo, la CBA llegó a un costo de $63.587 pesos, cuando hace un año era de $50.071 pesos. Al respecto, de acuerdo a diversos economistas, las cifras anteriores tampoco se condicen con la realidad dura del verdadero precio de una canasta que alcance para sobrevivir, sin considerar los gastos asociados a los servicios básicos, educación, salud y vivienda.

El aumento vertiginoso del costo de la vida, afecta fundamentalmente a la clase trabajadora y popular del país, que subsiste con salarios a la baja.

Imagen: Fundación SOL

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *