Saltar al contenido
Portada » Chile. Más de un 92 % de las y los trabajadores de Viña San Pedro Tarapacá votaron la huelga: Vitivinícola top mundial del grupo Luksic niega derechos y demandas de los empleados

Chile. Más de un 92 % de las y los trabajadores de Viña San Pedro Tarapacá votaron la huelga: Vitivinícola top mundial del grupo Luksic niega derechos y demandas de los empleados

Este 27 de junio, las y los socios del Sindicato de la empresa Viña San Pedro Tarapacá, parte del grupo CCU de la familia Luksic, luego de cinco mesas de negociación votaron la huelga en un 92.4 %, tras la nula oferta de la compañía a las demandas de las y los trabajadores.

La siguiente es la declaración pública del Sindicato:

Para conocimiento público, tras varias mesas de negociación del proyecto de convenio colectivo entre el Sindicato y la gerencia, la empresa terminó por no aceptar ninguno de los puntos reivindicados por los trabajadores, incluso violando los derechos acordados en negociaciones anteriores y echándose al bolsillo el piso con el que comenzó la actual negociación. Con esa conducta, la compañía, negligente y maliciosamente, como si jamás hubieran existido, borró los beneficios del conjunto de los integrantes del Sindicato, tanto de ventas y administración, como del área industrial.

Los dirigentes sindicales interpretamos las señales de la empresa como una clara actitud de matonaje patronal, propio de los viejos hacendados de épocas coloniales. De hecho, la contraparte ni siquiera aplicó de manera integral los reajustes del IPC, como precisa la ley, lo cual nos obligó a acudir a la Inspección del Trabajo de la comuna de Santiago Oriente para denunciar la transgresión.

Luego de cinco mesas de negociación y conforme a los plazos legales, este jueves 27 de junio, con el 92.4 por ciento de los votos, la abrumadora mayoría de quienes forman el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Viña San Pedro Tarapacá N° 2, votó la huelga frente a la nula oferta de la más grande exportadora vitivinícola de Chile hacia el mundo, y que cuenta con presencia de fuerzas de venta en los Estados Unidos, Inglaterra y China, entre otros de los mayores mercados del globo. Junto a lo anterior, la empresa ha escalado hasta posiciones de privilegio en el mercado interno, sin dejar de tener a la vista que forma parte del grupo económico de la familia Luksic, una de las fortunas más poderosas del continente y el planeta. 

Con las expectativas puestas en que la firma multinacional del grupo Luksic presente valores razonables para posibilitar la continuidad de la negociación colectiva a partir del próximo primero de julio, con la presencia de la Dirección del Trabajo, y siempre persistiendo en el empeño dialogante que anima al Sindicato. 

El propósito del Sindicato es que el grupo VSPT empatice con las necesidades urgentes y objetivas de las y los trabajadores de las plantas de Molina, Isla de Maipo, las fuerzas de venta a nivel nacional y la plana administrativa que se desempeña en el edificio corporativo. Se trata de que la compañía se ponga en el lugar de las y los trabajadores calificados, técnicos y profesionales que con su diario y tenaz laborar ha situado a la Viña San Pedro Tarapacá en la cumbre vitivinícola mundial.

No está en los deseos de nadie tener que llegar a un conflicto en una empresa multimillonaria, respaldada por el grupo Quiñenco y el holding CCU. De hecho, el Sindicato se encuentra firmemente convencido de poder acceder a un acuerdo, cuyas demandas se fundan en mantener el poder adquisitivo de sus ingresos, severamente castigado y deprimido por la pandemia y las diversas colusiones e imposiciones de precios, lo cual, al igual que a millones de chilenos, ha impactado en la creciente toma de deuda doméstica. Al respecto, un bono de un millón de pesos resultaría de enorme utilidad para paliar el pago de créditos destinados a cubrir requerimientos y servicios básicos. 

Por las personas y familias que componen el Sindicato, persistiremos en la voluntad y convicción de alcanzar un buen acuerdo salarial y laboral.

Arriba los trabajadores y trabajadoras de Chile

Arriba los que luchan por una vida digna y más justa.

La Directiva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *