Saltar al contenido
Portada » Chile. Fraude al fisco en Codelco: Trabajadores exigen fin de la subcontratación y salida de gerentes del Tren de Rancagua «que han destruido la empresa estatal»

Chile. Fraude al fisco en Codelco: Trabajadores exigen fin de la subcontratación y salida de gerentes del Tren de Rancagua «que han destruido la empresa estatal»

Trabajadores de Codelco Chile están profundamente molestos con el actuar de Máximo Pacheco a la cabeza de la estatal. Y así lo demostraron hace unos días en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados.

En abril pasado trascendió que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) estaba preparando una querella contra quienes resulten responsables por un fraude al fisco en Codelco estimado en $12.800 millones, producto de la externalizar la mantención del horno flash a Outotec.

La investigación se originó en una denuncia pública realizada por los trabajadores del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Chuquicamata, lo que gatilló una auditoría desarrollada por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), según la cual pese a que los ejecutivos de la estatal estaban informados de la diferencia de costos que implicaba externalizar funciones, optaron por el método más caro.

Se estimó que si el costo de limpieza y reparación del horno flash era realizado por el propio personal de Codelco, tenía un costo de $3.800 millones; se acabó contratando a una empresa privada que cobró una tarifa de $12.445 millones.

El atraso de 23 días en la entrega generó una pérdida de 9,2 millones de dólares para Codelco.

La denuncia original, presentada en diciembre de 2020, acusa además una pérdida de US$ 128.219.178, por el atraso de 80 días en la reparación del horno, además de dejarse de fundir concentrado por un monto de US$ 788.625.000.

El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Chuquicamata, que había presentado la denuncia pública sobre el horno flash, tuvo oportunidad de mostrar su versión de los hechos en la sesión de la Comisión de Minería.

Hernán Guerrero, presidente de dicho sindicato, partió diciendo que no se trata apenas del horno flash, sino que “Outotec es parte de la extrema privatización de las funciones estratégicas de Codelco. Todas las contratistas tienen ganancias, pero Codelco tienen la mínima ganancia. De esa manera están destruyendo Codelco”.

Si bien desligó de responsabilidades en el caso del horno flash a Pacheco, dado que aún no era presidente del directorio, consideró que los responsables de la crisis de la empresa estatal son los que administran Codelco en los cargos gerenciales. Denominó así al Tren de Rancagua, como el grupo de ejecutivos forjados en la División El Teniente, quienes serían los principales responsables de los malos negocios de Codelco.

Miguel Véliz, integrante de la directiva del sindicato de Chuquicamata, comentó por su parte que “nuestras aspiraciones en el corto plazo es trabajar en el tema más importante para Codelco y el país, que es la capacidad de fundición y refinería”.

Comentó que para lograr dicho objetivo, la cuprífera «debe sacar a los ejecutivos que han destruido la empresa».

Respecto de la externalización de funciones, Guerrero comentó que “hay compañeros con experiencias de más de 30 años trabajando en el horno flash y estamos hablando de un tipo de horno que tendrá 5 ó 6 similares en el mundo, por lo que es raro ver la aparición de empresas que compiten diciendo que son especialistas en mantener esos hornos ¿dónde desarrollaron esa experiencia?”.

Véliz agregó que “los verdaderos expertos somos los trabajadores, que tienen 10 ó 20 años de experiencia operando el único horno de esa envergadura y con esas características en Sudamérica”.

Los trabajadores también aprovecharon la ocasión para presentar una batería de tres ejes para sacar a Codelco de la crisis por su baja producción y los proyectos estructurales mal desarrollados. El principal es la internalización de las funciones laborales, lo que implica el fin de subcontratistas que encarecen las faenas y dan espacios para actos de corrupción.

El segundo eje estratégico propuesto es aumentar la capacidad de fundir y refinar en Chile.

En 2023, los concentrados de cobre fueron el principal producto de exportación minero chileno, representando el 41,3%. En tanto que el cobre refinado fue apenas un 34,9%.

Valiosas divisas para el país, como oro, plata o renio, se fugan en los concentrados mineros que, según resoluciones promovidas en el último gobierno de Sebastián Piñera dejaron de ser controlados en su paso por Aduana.

La fuga de concentrados mineros se ha profundizado en el actual gobierno con el cierre de Fundiciones como Paipote en Copiapó y Ventanas, en Quintero, las que pese a las promesas de renovación aún no iniciadas, dan cuenta de una política de desindustrialización del país.

Para superar dicho proceso, el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Chuquicamata, presentó el año pasado una propuesta de renovación de la Fundición Chuquicamata de Codelco, elaborado con el objetivo de fortalecer su competitividad.

El tercer eje es la participación de los trabajadores en forma real en las soluciones y medidas para superar la crisis. Argumentan que quienes trabajan día a día en los procesos mineros son importantes conocedores de los problemas y falencias de Codelco. No en vano destacan que fueron los funcionarios de planta de la estatal quienes tuvieron que resolver el entuerto dejado por Outotec en la reparación del horno flash.

A través de un comunicado, dicho gremio llamó a tomar las riendas para la defensa del cobre y de Codelco como empresa estatal. “Tenemos el deber ético para colocar a Codelco a la vanguardia de la industria del cobre, para continuar suministrando los recursos fiscales que requiere el Estado para financiar las diversas necesidades sociales de Chile”- sentenciaron.

*El artículo fue elaborado con información del periodista Mauricio Becerra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *